19/05/2015

Depósitos de Agroquimicos: cómo anticiparse a los problemas

 Depósitos de Agroquimicos: cómo anticiparse a los problemas

Regularmente se recibe en los Depósitos de Agroquímicos la visita de personal de organismos oficiales acompañado de personal municipal local, inspeccionando las condiciones de seguridad imperantes, y muchas veces con conocimientos mínimos y/o rudimentarios de la temática. Es muy importante saber que las obras de adecuación siempre serán más económicas que las derivaciones jurídicas y económicas de un accidente o de una inspección oficial.

La recomendación está contenida en un artículo enviado por el Ing. Franz Scheibengraf, quién ofrece un servicio especializado en esa materia.

Señala una serie de recomendaciones, con el sentido de de evitar los desagradables inconvenientes derivados tanto de accidentes del personal como de estas inspecciones es:

1.- Presentando en forma anticipada en el municipio local un Plan de Obras y Mejoras, que detalle aquellas tareas que se van a realizar y los tiempos que demandarán.
2.- Cumplirlo estrictamente.
3.- Dotar al personal de depósito de todos los elementos de seguridad que se requiere para la manipulación de estos productos.

Debemos comenzar –apunta- con las obras de albañilería, que son normalmente las más “sucias” y que demandan mayor tiempo. Así, plantear refacciones tales como el zócalo y la rejilla de contención de derrames, la ventilación lateral y la reparación de rajaduras e impermeabilización del piso. Acto seguido, las obras eléctricas, conexiones y tableros de comando, para terminar en detalles importantes, tales como alarmas, sensores y cámaras de monitoreo.

En forma concomitante, se debe avanzar en detalles que parecen menores pero que no lo son: el vestuario del personal, con la ropa de seguridad y el botiquín de primeros auxilios (incluida la ducha descontaminante y lavaojos) y los pictogramas preventivos e indicativos y la cartelería para casos de emergencia.

Estamos entrando en una época de bajo movimiento en el depósito, ideal para aprovechar y realizar las obras necesarias. Son dos o tres meses ideales para esta tarea.