Los gobiernos buscan restaurar 20 millones de hectáreas de tierras degradadas hacia el 2020 en América Latina y el Caribe. NAP.
BUENOS AIRES (NAP) El gran desafío que Argentina deberá enfrentar en los próximos años pasa por compatibilizar el objetivo para recuperar las tierras degradadas para aumentar la producción hasta los 150 Mns de toneladas de granos, de acuerdo a lo establecido por el Plan Estratégico Alimentario (PEA)
"Eso significa recuperar para la producción tierras degradadas y de esta forma minimizar la incorporación de nuevas tierras para la ampliación de frontera agropecuaria", señaló el Secretario de Agricultura de Argentina, Gabriel Delgado, al participar del Panel de Ministro, en el lanzamiento de la iniciativa 20 por 20,en el marco de la Conferencia de las Partes, sobre Cambio Climático de las naciones Unidas que se desarrolla en Perú.
La organización de este encuentro es del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT) y el World Resources Institute (WRI), que buscan restaurar 20 millones de hectáreas de tierras degradadas hacia el 2020 en América Latina y el Caribe.
Argentina posee 60 millones de Ha afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y degradación, muchas de las cuales pueden ser recuperadas e incorporarse a procesos productivos.
Sin embargo, Delgado señaló que dichas tierras tienen distintos grados de limitación y complejidad que requieren miradas caso por caso, para lo cual se necesita información que hoy aun es incipiente.
"En toda la región tenemos la responsabilidad de mejorar los sistemas de información sobre nuestros suelos. Llenar ese vacío requiere de desarrollar políticas de largo plazo consensuadas con organismos técnicos nacionales y subnacionales, con todos los actores de la sociedad y, especialmente, con compromiso del sector productivo. Es el paso previo para cualquier estrategia efectiva de restauración", confirmó a los periodistas vice ministro de Agricultura
En ese sentido estimó que "la creación de la nueva Comisión de Cambio Climático, el Programa de Agricultura Inteligente, el Programa nacional de ordenamiento territorial rural, el Programa nacional de suelos agropecuarios y el programa de enmiendas que estamos elaborando apuntan a desarrollar este tipo de políticas, pero aún hay mucho por hacer".
Además, el secretario de Agricultura participó de la mesa del Diálogo Interministerial entre Agricultura y Ambiente, que busca promover la interacción entre agricultura y ambiente para consensuar una agenda en común frente al cambio climático(Noticias AgroPecuarias).