05/06/2014

Advierten por consecuencias en el medio ambiente

AMBITO FINANCIERO

Asunción - Cerca de 46 millones de hectáreas de soja se plantan cada año en Latinoamérica, según informó ayer la Organización Mundial de Conservación de la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), que recomendó a los países productores que controlen la incidencia de esos cultivos en el medio ambiente.

En el marco de 44 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que arrancó en Asunción, el WWF invitó a expertos a una mesa de diálogo para abordar los impactos de la soja en Paraguay, cuarto exportador de los derivados de esa planta en todo el mundo.

WWF presentó un informe denominado "El crecimiento de la soja: impactos y soluciones", que expone datos actuales sobre la creciente producción de soja, además de información referente a la expansión de las zonas de agricultura y pastoreo hacia las áreas naturales en la Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

En los últimos 50 años, la producción mundial de soja se ha incrementando hasta 10 veces; el 80 por ciento se destina a la alimentación de animales para el consumo humano. "Sólo en Latinoamérica se siembran 46 millones de hectáreas de soja, y la principal causa es el creciente consumo de carnes", manifestó la ONG en un comunicado.

Mientras, en Paraguay la producción de soja durante 2013 fue de "más de 8 millones de toneladas", según datos de WWF. "Esta acelerada expansión supone retos para el uso responsable de los recursos naturales", añadió.