22/09/2014

Suma más críticas la Ley de Abastecimiento

Para las entidades exportadoras la nueva Ley de Abastecimiento, provocará un grave impacto negativo en los consumidores. NAP.

BUENOS AIRES (NAP) Un torrente de críticas continua sumando la Ley de Abastecimiento y ahora se sumaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que se sumaron así a los cuestionamientos provenientes de las entidades del campo y diversas cámaras de la industria.

Los miebros de Ciara y CEC, canalizaron en 2013 el 37 % de los ingresos por exportaciones del país, expresaron su rechazo a la Ley de Abastecimiento promulgada hoy, ya que, además de ser violatoria de la Constitución Nacional, desalentará la inversión productiva y provocará menor producción, desempleo, perjudicando a los consumidores.

Para las entidades exportadoras la nueva Ley de Abastecimiento, sin perjuicio de la violación de varios artículos de la Constitución Nacional (derecho de propiedad y derecho de libre comercio), provocará un grave impacto negativo en los consumidores y el nivel de empleo, al afectar también los niveles de producción de la economía en general.

La incursión directa e inconstitucional de funcionarios del Estado en la administración de bienes y medios de producción privados, que según indica la experiencia provoca males mayores a los que pretende corregir, agregaría un nuevo y determinante factor de intervención discrecional y distorsión en un mercado que desde hace años los padece, como es la agroexportación, por lo que se corre el peligro de restarle competitividad, entorpecerlo o paralizarlo.

Con esta Ley de Abastecimiento es dable esperar que la producción se reduzca por el desincentivo que promueve, lo que reducirá la oferta de bienes y materias primas en perjuicio de los consumidores y asimismo hará declinar el saldo exportable del país, afectando el nivel de ingreso de divisas e incrementando la capacidad ociosa de la agroindustria.