EL CRONISTA.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, afirmó ayer que los productores de granos “tenemos derecho a vender nuestra producción, el fruto de nuestro esfuerzo, de nuestra inversión y de nuestro propio riesgo cuando nosotros creamos conveniente”.
También pidió a las autoridades “terminar con las trabas a la comercialización de granos” y abogó por la reactivación de los ferrocarriles.
Además, al participar del 32º Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso, en Salta, destacó los esfuerzos del sector agropecuario de esa provincia al señalar que, “a pesar de la sequía y de los cuantiosos quebrantos, el productor salteño debe soportar la quita del 35% de su producción”.
“Hay que terminar con las trabas a la comercialización de los granos y activar el funcionamiento del ferrocarril que nos permita transportar nuestros productos con mayor eficiencia”, añadió.
En Salta, dijo, “a 1.300 kilómetros del puerto de Rosario, se siembra maíz con retenciones de 20% y exportaciones cerradas que generan una retención efectiva de casi 40%”, dijo Etchevehere, y apuntó que en esa provincia “se ha perdido la soja, el maíz, el poroto, la caña de azúcar y el maní, entre otras tantas actividades”.
Además, “como si esto fuera poco, el Estado nos saca el 35%, incluso cuando estamos ante una de las peores sequías de la historia”, remarcó.
“La falta de lluvias también afecta a la ganadería, que cuenta con una escasa oferta forrajera, aumentando los costos de producción ya que los productores tienen que salir a comprar reservas, generando también una mayor mortandad”, añadió.
Ante ese contexto, señaló, “los daños se cuantifican en por lo menos $ 3.000 millones”.
Cuestionó el atraso en la devolución del IVA por parte de la AFIP, al advertir que “se estima que la deuda total llega a los $ 800 millones de pesos”.