Los ministros de Agricultura de las provincias de Córdoba y de Buenos Aires volvieron a analizar ayer –esta vez en la capital cordobesa– la coyuntura que afecta al sector agropecuario. LA VOZ.
Los ministros de Agricultura de las provincias de Córdoba y de Buenos Aires volvieron a analizar ayer –esta vez en la capital cordobesa– la coyuntura que afecta al sector agropecuario.
Entre los principales puntos, Julián María López y su par bonaerense, Alejandro Rodríguez, repasaron la situación de la producción lechera, en particular la necesidad de fortalecimiento de pequeños tamberos; la importancia de plantear “una redefinición selectiva de retenciones para fortalecer las economías regionales, y el incentivo al maíz y a la ganadería”, informó la cartera provincial después del encuentro.
El ministro López hizo referencia “a las consecuencias que se vienen produciendo a partir de políticas desacertadas del ámbito nacional vinculadas al sector agropecuario. En los últimos días dos frigoríficos cerraron sus puertas en Córdoba, dejando más de 500 trabajadores en la calle”, enumeró para agregar: “Además, estamos solicitando la liberación de exportaciones de trigo y maíz y la eliminación de retenciones que graven a los mismos, así como la eliminación del uso discrecional de mecanismos como los ROE (registros de operaciones de exportación), tal cual se expresó en el documento firmado días atrás por el gobernador De la Sota con la Mesa de Enlace y el Grupo de los Seis”.
Rodríguez, en tanto, sostuvo: “Con la Provincia de Córdoba trabajamos en conjunto porque tenemos estructuras productivas y desafíos comunes. El gobernador De la Sota es un hombre que comprende la importancia de los pequeños productores y valora el diálogo, igual que Daniel Scioli”, enfatizó.
Según fuentes de la cartera local, los ministros también abordaron la problemática derivada de las inundaciones en ambas provincias.