04/02/2015

Resumen de Noticias AgroPecuarias

Acuerdos Argentina-China; el gobierno intercede ante lácteas; dudas por arrendamientos y rentas agrícolas; debate en la Comisión de Enlace; entre otras.

BUENOS AIRES (NAP, por Horacio Esteban*). Principales noticias publicadas este miércoles por los diarios nacionales:

-Durante una disertación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante directivos de las 30 empresas líderes de China remarcó la competitividad en la producción de alimentos del país y destacó que la “asociación estratégica” con el país del sudeste asiático es una política de Estado en la República Argentina que va más allá del actual gobierno.

-La industria hípica argentina fue resaltada ayer en China por el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, en la ceremonia de presentación del lote de caballos argentinos que fueron regalados por la presidente Cristina de Kirchner a su par chino, XI Jinping. La Argentina y China han firmado con anterioridad un memorando de entendimiento en materia hípica con el objetivo de impulsar el desarrollo del comercio de caballos en pie y servicios relacionados.

-El gobierno argentino planteó a las autoridades chinas la necesidad de ampliar el protocolo sanitario para poder incrementar las exportaciones de carne vacuna fresca hacia ese destino, donde en la actualidad solo ingresan cortes congelados y deshuesados. El vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Mario Ravettino, representó en la mesa de diálogo bilateral a la cadena de valor de la carne vacuna.

-Según informó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el gobierno, a través de la Secretaria de Comercio, trabaja para forzar un acuerdo con las empresas lácteas Milkaut, Verónica e Ilolay, que permita sostener el precio de la leche cruda que pagan a su red de tambos, y evitar el anunciado recorte de 5 por ciento.

-Los bajos precios de los granos y costos altos amenazan el negocio del arrendamiento. Sin perspectivas de mejora en los valores de la campaña 2015/16, el tradicional esquema de alquileres agrícolas parece jaqueado. Crece la competencia de la ganadería.

-Luego del sorpresivo acercamiento entre la nueva conducción de la Federación Agraria (FAA) y altos funcionarios del kirchnerismo, los dirigentes de la Mesa de Enlace se verán las caras el lunes próximo para decidir el futuro del bloque agropecuario que enfrentó al Gobierno desde el conflicto de 2008

-Pese al anuncio del Gobierno de liberar el crédito del Banco Nación a los productores chicos de hasta 600 toneladas de soja que retengan no más de 10% de ese volumen, hay dudas sobre cuántos serán realmente los beneficiados y si la medida tendrá un impacto inmediato, debido a que la campaña agrícola se encuentra avanzada y, ante el recorte de ese banco, muchos agricultores buscaron otras alternativas para conseguir financiamiento. Se estima que serían unos 20.000 los productores beneficiados en el rango de hasta 600 toneladas. En total hay 45.000 productores de soja, con lo cual el universo alcanzado sería menos del 50 por ciento.

-Según el último informe sobre el sector oleaginoso argentino preparado por técnicos del Usda, los productores argentinos y la mayor parte de las compañías proveedoras de insumos siguen sosteniendo que están encarando la campaña de soja 2014/15 con el objetivo de sobrevivir. El uso de insumos es mínimo.

-La previsión de nuevas lluvias sobre buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina a partir del fin de semana contribuiría a mantener el buen estado que evidencian los cultivos de soja y de maíz de la campaña 2014/2015

-La fuerte caída que experimentó la soja en el primer mes de este 2015 tuvo su correlato tanto en los ingresos de divisas al país, como en la recaudación por derechos de exportación y en los giros automáticos a las provincias del denominado Fondo Federal Solidario (FFS), más conocido como fondo sojero, que coparticipa el 30% de lo recaudado por las retenciones del complejo sojero. El fondo subió en enero apenas 3% en la comparación interanual, al girar a provincias y municipios $ 517 millones, casi 60% por debajo del promedio mensual de 2014, que se ubicó en $ 1225 millones.

-Elevarán a juicio oral la causa por la venta del predio de La Rural. Finalizó la etapa de instrucción en la causa por la compra a precio vil del predio palermitano. Entre los acusados figuran Carlos Menem, Domingo Cavallo y Eduardo Zavalía ex presidente de la Sociedad Rural. El Estado nacional podría recuperar las 12 hectáreas del terreno. (Noticias AgroPecuarias)

*www.portalagropecuario.com.ar

*www.entrecampociudad.com.ar