"Obligar a vender la soja es como gastar todo el sueldo de golpe"
Entrevista al nuevo titular de la Federación Agraria.Es el sucesor de Buzzi y asegura que no va a romper la Mesa de Enlace del campo. CLARÍN.
Matías Longoni
Una durísima elección interna, Omar Príncipe (50 años y dueño de 15 hectáreas en Villa
Eloísa, Santa Fe) es el nuevo presidente de la Federación Agraria. Reemplazó a Eduardo Buzzi, que tras 14 años de mandato hoy se lanza a la política desde el espacio de Massa.
— Usted es Príncipe. Significa que Buzzi seguirá siendo el “rey”.
- No, para nada. Soy un agradecido de Eduardo, estar a su lado en estos años fue una experiencia enorme. Pero él ha decidido dar un paso importante y si es gobernador de Santa Fe, bienvenido sea. Yo no tengo trabajo partidario y quiero mantener la autonomía de la FAA.
-¿Continuará enfrentando al gobierno kirchnerista?
-Yo no soy opositor al gobierno. Soy opositor al modelo agropecuario que profundizó este gobierno. Veníamos de un modelo neoliberal que hizo desaparecer 200.000 productores. Este modelo profundizó la concentración, porque no tiene políticas diferenciadas para pequeños y medianos productores. En esa resistencia nos va a encontrar a esta conducción.
-Salió con los tapones de punta, anunciando tractorazos ...
-Tenemos un tractorazo esta semana en Chaco y otro el jueves 18 en Río Tercero. Reclamaremos la segmentación de las retenciones y otras políticas diferenciadas, por ejemplo en los fletes o para las economías regionales. Si tenemos al INTA que nos dice cuánto cuesta producir cada cosa ... ¿por qué no podemos poner un precio mínimo o sostén para cada producto y garantizar así la sustentabilidad de los productores?
-Algunos en la Mesa de Enlace deploran esas ideas. ¿Qué van a hacer con esa alianza?
-Creemos que son tiempos de armar y no de romper. No tendría sentido romper la Mesa de Enlace, que en una Argentina donde todo es blanco o negro ha demostrado que se pueden construir consensos de otra manera. Pero nuestro principal objetivo gremial será trabajar por los productores que representamos y confían en la FAA.
-¿Le hace ruido ver a otros dirigentes rurales en el Foro de Convergencia o el Grupo de los 6?
-Sí. Por eso decimos que la Sociedad Rural puede tener su propia estrategia y nosotros la nuestra, que sin duda debe pasar por la defensa de la agricultura familiar tradicional, mas allá de la escala, porque nos estamos quedando con una Argentina sin productores pero con empresas que producen alimentos.
-Usted trabaja 60 hectáreas familiares ... ¿Cómo hará para financiarse sin crédito del Banco Nación?
-Es inentendible que el BNA no le quiera prestar a los productores que guardan un poco de su soja. Hay que sacar el mito de que los agricultores son los que especulan. Obligar al productor a vender 20 o 30% de la soja que conserva es como obligar a un empleado a gastarse su sueldo antes de fin de mes. No le queda para comer. El agricultor tiene que reservar parte de su ingreso anual para subsistir y pagar los impuestos.
-¿Asistirían si son convocados por el Gobierno?
-Existe una posibilidad mínima de que nos convoque este Gobierno. Lo evaluaremos si sucede.
-¿Qué le diría a Cristina si la tuviera ahora enfrente?
-Le diría que en todos estos años se ha desperdiciado muchísimo y le pediría que reflexione. Perdimos mercados internacionales para el trigo, la carne y la leche, pero esos mercados se pueden recuperar si nos comprometemos. Lo más grave son las personas. ¿Cómo se recupera un productor? Un productor no se fabrica de un año para otro.