07/06/2016

Los números del trigo en Córdoba para la campaña 2016/17

AGROVOZ

 

 1 Siembra
La Bolsa de Cereales estima una implantación de 1.297.000 hectáreas. Esto implica un crecimiento del 33 por ciento en comparación con el año pasado y es la segunda mayor cifra de la última década apenas por debajo de las 1.301.300 hectáreas de la campaña 2014/15-

Esta proyección supera a la de abril, cuando se preveía un avance interanual del 31 por ciento.

El mayor aumento de superficie se espera en el departamento San Justo y, el menor, en Presidente Roque Sáenz Peña.


2 Inversión
Este crecimiento de la siembra se traducirá en una inversión de 383 millones de dólares; a razón de 302 dólares por hectárea; o 5.450 millones de pesos (4.300 pesos por hectárea). Esta cifra equivale, entre otras cosas, a construir 11.333 viviendas de 50,5 metros cuadrados.

A nivel nacional, el ministerio de Agroindustria estimó que la mayor siembra de trigo generará una inversión extra del agro de 5.000 millones de pesos con respecto al año pasado.


3 Derrame
Entre otros aspectos, la mejora en la campaña triguera significa una estimación de consumo de gasoil de 38 millones de litros: 18 millones para labranzas, 10 millones para cosecha y 10 millones para el transporte de los granos.

En valores económicos, esto representa unos 690 millones de pesos de derrame sólo en combustibles.

Para el traslado de la producción triguera local, se calcula que se necesitan 108 mil camiones que recorrerán un total de 14,5 millones de kilómetros.


4 Fertilización
Un aspecto clave para que el trigo no sólo genere grandes toneladas de producción sino que también recupere la calidad perdida el año pasado es que se incrementen los niveles de fertilización.

La estimación de la Bolsa de Cereales es que aumente de 2,5 millones a tres millones de hectáreas la aplicación de nitrógeno, lo que significa un alza interanual del 30 por ciento.


5 Ingresos fiscales
Para la Provincia, este aumento de la inversión en trigo significará ingresos por unos 331 millones de pesos, según la proyección de la entidad bursátil.

De esta manera, el Gobierno recuperaría parte de los 180 millones de pesos que dejará de recaudar por las pérdidas por inundaciones.