Liquidación de divisas del agro bajó 15% hasta los u$s1.423 millones
En el primer trimestre el ingreso de dólares de las empresas agro exportadoras sumó u$s4.680 millones, cifra apenas 3% menor a lo alcanzado en el mismo período pero de 2017. ÁMBITO
El ingreso de divisas al país por parte del sector agroexportador local anotó en marzo un total de u$s1,423 millones, lo que representa una caída del 15% respecto al mismo mes pero del año anterior.
Según las estadísticas de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante el primer trimestre del año se liquidaron en total poco más de u$s4.680 millones lo que representa un 3% menor a lo alcanzado en el mismo período pero de 2017.
De todos modos, la entidad que agrupa a los traders agrícolas aclaró que "en este sector las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos".
Así es que por el momento, el año está dentro de los parámetros habituales y mueve cifras muy similares a la del año pasado a la misma altura.
De todas formas es importante remarcar que el 2017 estuvo caracterizado por una retracción de alrededor del 10% respecto al año anterior.
En total el sector liquidó poco más de u$s21.400 millones.
Según detallaron los operadores en aquel momento se ejecutaron menores ventas de soja por parte del sector productiva.
Básicamente los productores estaban esperando mejores precios por la oleaginosa al mismo tiempo que aguardaban la baja de retenciones del 0,5% mensual que comenzó a regir a partir de enero de este año.
Para este 2018 también hay incertidumbre en el sector por la profunda sequía que afecta a la producción de soja y maíz y que está generando mermas en las estimaciones de cosecha.
Finalmente, ante este escenario, desde la Cámara que nuclea a las empresas agroexportadores también remarcan que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.
La anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate.
Así es que las cifras del real impacto que está provocando la sequía en el sector agroexportador y la liquidación de divisas se comenzará a sentir más fuerte en los próximos meses.
Descargar documentos
Informe Agroeconómico Nº 248 - Bolsa de Cereales de Córdoba
Descargar