PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL
Por: Ricardo Baccarín
El USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) reveló recientemente su informe mensual de oferta y demanda. La nota más destacada de este reporte bajista fue el alto rendimiento promedio esperado en los cultivos de verano de la próxima campaña norteamericana, tanto para maíz como para soja, cuando en realidad el mercado aguardaba un ajuste hacia abajo.
En maíz, el USDA espera que la productividad de los EE.UU. en esta campaña alcance los 347,6 millones de toneladas. En el informe del mes anterior esta proyección llegaba a 343,7 millones.
El rendimiento promedio esperado alcanzaría los 10.592 kilos por hectárea, o sea un 1,15% por encima de lo proyectado en el mes anterior. Pese a incrementar el uso total en un 0,6% respecto de julio, las existencias finales de este balance se incrementan en un 7%, con una nueva estimación de 43,5 millones de toneladas.
En el contexto mundial, el balance del USDA vuelve a incrementar las existencias iniciales en un 1,8% respecto del mes anterior. La producción global decrece ligeramente a 985,6 millones de toneladas, en tanto que los stocks finales aumentan a 195 millones de toneladas, lo que refleja un incremento del 2,7% respecto de julio.
La producción estimada de China cae de un mes al otro de 229 millones de toneladas a 225 millones de toneladas, en tanto que la brasileña pasa de 77 millones de toneladas a 79 millones.
Para la Argentina, el USDA mantuvo sin cambios su proyección de la campaña 2015/2016 en 25 millones de toneladas.
Las importaciones chinas del próximo ciclo 2015/2016 se mantienen sin modificaciones en 3 millones de toneladas, en tanto que las de la campaña actual fueron incrementadas a 4,3 millones de toneladas, en comparación con 3 millones del mes anterior.
En soja, la producción norteamericana ascendería a 106,57 millones de toneladas, en comparación con 105,7 millones del balance correspondiente a julio, con rendimientos promedio de 3.154 kg/ha, un 2% superiores a los del mes anterior.
Los stocks finales de los EE.UU. aumentan en algo más de un millón de toneladas o un 10,6% respecto del mes anterior.
Globalmente, la producción sojera lograría en esta campaña un volumen de 320 millones de toneladas, un 0,4% por encima de la proyección correspondiente a julio. La demanda total crecerá a 310 millones de toneladas, lo que refleja un crecimiento del 1,2% para este mes. Las existencias finales declinan un 5,4% y ahora alcanzan los 86,88 millones de toneladas.
La producción brasileña se mantiene en este informe en 97 millones de toneladas, así como la argentina en 57 millones.
También China conservó su estimación productiva de 11,5 millones de toneladas. Las importaciones proyectadas para esta nación en la campaña 2015/2016 crecen 1,5 millón de toneladas, con una nueva estimación de 79 millones. También se aumentaron en 3 millones de toneladas las importaciones correspondientes al ciclo 2014/2015, con una nueva proyección de 77 millones. Para trigo, se aguarda que la campaña norteamericana alcance los 58,13 millones de toneladas, un 0,6% por debajo de lo estimado en julio, con rendimientos promedio de 2.962 kg/ha en todas sus variedades.
En el ámbito mundial, las existencias iniciales declinan ligeramente, en tanto que la producción proyectada se ubica en 726,55 millones de toneladas, lo que significa un aumento mensual del 0,6%. La demanda total se mantiene en 714,7 millones de toneladas, en tanto que las existencias finales crecen un 0,7%, a 221,5 millones.
En este balance, las producciones de China y Australia para la campaña 2015/2016 se mantuvieron sin cambios en 130 millones de toneladas y 26 millones de toneladas, respectivamente. La producción de la CEE declina ligeramente a 147,82 millones, en tanto que la producción de Canadá sufre una merma de un millón de toneladas respecto del mes anterior, con una estimación actualizada de 26,5 millones de toneladas.
El USDA estima que en nuestro país se alcanzará en la próxima campaña un volumen productivo de 11,1 millones de toneladas, en comparación con los 11,5 millones proyectados en el informe anterior de julio.
El USDA también informaba el lunes pasado que los cultivos de maíz en situación "buena a excelente" alcanzan al 69% de los cultivos implantados, en comparación con el 70% de la semana anterior y el 72% del año pasado a esta fecha.
En soja, los cultivos "buenos a excelentes" alcanzan al 63%, sin cambios respecto de la semana anterior y un 71% del año anterior. Ya han formado vainas el 79% de estos cultivos, en comparación con el 69% de la semana anterior, el 81% del año pasado y el 79% del promedio de las últimas cinco campañas.
El trigo de primavera en condición "bien a excelente" llega al 70%, en comparación con el 69% de la semana anterior y el 68% del año anterior.
(*) Director de Panagrícola