20/02/2015

La mesa nacional propone 10 medidas como incentivo

La intervención oficial sobre el mercado triguero, próxima a cumplir una década, ha impactado en todos los frentes productivos. LA VOZ.

La intervención oficial sobre el mercado triguero, próxima a cumplir una década, ha impactado en todos los frentes productivos. Según el documento elaborado en Leones por la Mesa Triguera Nacional, el efecto negativo sobre ha impactado en más de 200 localidades directamente vinculadas a la producción y procesamiento del cereal; además de quitarle incentivo a la inversión, disminuir la diversidad de cultivos, la creación de empleo local y la generación de divisas.

Como ejes del acuerdo, la mesa propuso las siguientes medidas:

Mercados abiertos. Una operatoria transparente y competitiva para el cereal, con la derogación de la resolución 543/2008 que puso en vigencia los ROE.

Retenciones. Eliminar los derechos de exportación de toda la cadena.

Esquema tributario. Simplificar el sistema y reducir los requisitos burocráticos impositivos para producir y comercializar.

Mercados de futuros. Desarrollar y simplificar los requisitos para la operatoria en estos mercados.

Financiamiento. La propuesta de la mesa fue la generación de mecanismos crediticios acorde para el cultivo de trigo.

Sustentabilidad social. Establecer las condiciones para asegurar el desarrollo de la agricultura con productores, la promoción del empleo y el crecimiento de las economías regionales.

Sustentabilidad ambiental. Promover el rol del trigo en la rotación de cultivos.

Comunicación. Fortalecer al cultivo como vínculo del campo con la comunidad.

Exportaciones. Recuperar los mercados internacionales con el agregado de servicios y valor agregado.

Infraestructura. Su desarrollo como herramienta para el progreso territorial y comercial.

Las entidades rurales serán las encargadas de elevar esta propuesta a las autoridades nacionales.