11/09/2019

Infobae en Estados Unidos: la voz de los 'farmers' sobre los cultivos y la posible reelección de Trump

La cosecha de maíz y soja está retrasada por los excesos hídricos en las principales regiones productivas. Pese al malestar con el Presidente, los productores aseguran que “apoyarían un nuevo mandato”. INFOBAE

Los productores norteamericanos temen la llegada del invierno ya que podría complicar la cosecha. (Getty)
En Estados Unidos, los productores atraviesan un momento de alta
incertidumbre por dos razones: los efectos de la guerra comercial con China, pero especialmente, por una complicada campaña gruesa con cultivos afectados por las condiciones climáticas adversas.
El corazón productivo de Estados Unidos sintió el impacto de las inundaciones que retrasaron la siembra de soja y maíz. Hoy, a casi dos meses de la cosecha, los productores norteamericanos temen que la llegada del invierno termine complicando el panorama con alguna helada temprana.
Los últimos informes que elaboró el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA), sostienen que hasta el momento el 86% de la soja se encuentra fructificando-cuando una planta da sus frutos-, un período clave en la determinación del rendimiento anual. Esta proporción resulta muy inferior al promedio de los últimos 5 años, que asciende al 96%, dejando a la oleaginosa vulnerable a la llegada de heladas tempranas en el Hemisferio Norte.
El desarrollo del maíz también se encuentra retrasado en relación al promedio de los últimos cinco años. Según el informe oficial, un 81% de los cultivos se encuentra en fase de llenado de granos, rezagado en relación al 93% del año anterior. Aunque ello hace que el cereal se muestre más vulnerable, de momento viene superando las expectativas del mercado y se espera que las condiciones ambientales se mantengan favorables en las próximas semanas.
La opinión de los farmers

Durante el viaje realizado días atrás por Infobae, los productores de Estados
Unidos comentaron que los rendimientos de maíz podrían caer un 15%, los de soja de primera un 10% y los de segunda un 15%. Esto posiblemente derive en movimientos en las cotizaciones de los precios internacionales, aunque habrá que aguardar la llegada del invierno a Estados Unidos, para determinar si hay un mayor daño en los cultivos.
En las afueras de Des Moines, la empresa Spraytec tiene una de sus filiales donde funciona la Cooperativa "Two Rivers", conformada por unos 240 pequeños y medianos productores. Los referentes de la misma, mostraron su malestar sobre los últimos informes que elaboró el USDA sobre la marcha de la campaña gruesa: "Los mismos no se ajustan a la realidad", comentaron y agregaron: "Si bien en esta zona el maíz está en un mejor estado que en otras zonas del país, son exageradas las proyecciones de producción total del Organismo".
Integrantes de la Cooperativa “Two Rivers”, en Des Moines, analizaron la marcha de la campaña gruesa en Estados Unidos, junto a representantes de la empresa Spraytec.
El rol de Argentina y Brasil
Este año la producción estadounidense tiene una alta competencia por parte de Argentina y Brasil. Un relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, reflejó que Brasil exportó en agosto 7.200.000 toneladas de maíz, el doble que en agosto del año pasado, pero además un 75% por encima del promedio de los últimos cuatro años.
Además, es el tercer mes consecutivo en que las exportaciones brasileñas alcanzan un máximo histórico para el período, y donde los embarques totales en los últimos tres meses suman así 16,5 millones de toneladas, casi la mitad de lo que se esperaba para todo el ciclo 2018/19.
Por su parte, Argentina habría embarcado en agosto más de 3,4 millones de
toneladas de maíz, y de este modo, las exportaciones desde comienzos de la
campaña en el mes de marzo suman 22,42 millones de toneladas, un récord
histórico para el primer semestre de la campaña comercial, tal como muestra el gráfico adjunto.
"Las mayores exportaciones de maíz desde Sudamérica se ven impulsadas
tanto por la mayor producción del cereal como por el debilitamiento de sus
respectivas monedas en relación al dólar estadounidense, mejorando la
competitividad de sus ventas al exterior", comentaron los especialistas de la bolsa rosarina.
La reelección de Trump
En diálogo con este medio, diferentes productores de Estados Unidos
manifestaron su malestar con el presidente Donald Trump, por la demora en implementar la ayuda para hacer frente a la situación climática adversa, que derivó en enormes trastornos para el desarrollo de la campaña gruesa.
Fue tan grande la presión de los farmers, que Trump finalmente decidió
implementar una ayuda de 150 dólares por hectárea. Esta decisión del
Presidente fue muy bien recibida por los sectores de la producción.
Pese a esta situación de confrontación con el gobierno de Trump, los farmers consultados por Infobae expresaron que apoyarían al Presidente para un nuevo mandato. Además, pidieron una rápida salida al conflicto comercial con China.
Competitividad
El mismo día que Coninagro realizaba en la sede de Puerto Madero de la
Universidad Católica Argentina su encuentro con los candidatos a la
presidencia de la Nación, donde cómo mejorar la competitividad del sector
agroindustrial fue el eje central de la reunión, Infobae participaba de una charla con especialistas del área de Agronomía de la Universidad de Iowa.
En la misma, muchos técnicos del país se han capacitado en materia de
prevención de enfermedades y malezas. En un 'impase' de la charla, y con las noticias que llegaban desde Buenos Aires, Pablo Lafuente, gerente comercial/marketing de Spraytec, comparó la competitividad del país con la de Estados Unidos: "Cuando uno recorre este país observa las ventajas competitivas que tienen los farmers en comparación a los productores de Argentina. Hay un muy buen desarrollo en infraestructura, conectividad, es nula la presión impositiva, y no sé si es un sistema perfecto, pero estoy seguro que no podes transgredirlo. Nosotros en un día pudimos conformar la sociedad anónima, y el Estado ahora nos está ofreciendo un crédito para ampliar nuestras instalaciones y de esa manera poder sumar 50 nuevos trabajadores", manifestó.