La Agencia ProCórdoba y la Bolsa de Cereales de Córdoba se unieron para poner la lupa en Chile y Bolivia como los mercados más cercanos e inmediatos hacia los cuales orientar una corriente exportadora de harinas producto de molienda de granos y alimentos balanceados. “Chile sería un gran comprador”, se expuso a casi un centenar de asistentes al acto de lanzamiento del Programa de Desarrollo Exportador de ambos rubros. AGROVERDAD
Una “palanca” de la iniciativa será el área de Inteligencia Comercial que se creó en el ámbito de ProCórdoba y que ya ha realizado un pormenorizado trabajo de investigación del mercado trasandino. Fue expuesto ante la concurrencia, en la cual se encontraban representantes de varias empresas con potencialidad para embarcarse en una acción exportadora.
El lanzamiento del Programa estuvo a cargo del presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Luis Macario; el gerente general de ProCórdoba, Roberto Rosotto; y el responsable de Inteligencia Comercial, José Brigante.
Chile, un gran desafío
Este último tuvo a su cargo la presentación de la investigación efectuada. Chile, no obstante carecer prácticamente de cultivo de granos, ha consolidado una pujante producción porcina, aviar e, incluso, vacuna, que demandan alimentos y dietas específicas. Más sofisticada, es la cría de salmones, “de altísima tecnología” a la cual “Argentina está lejos de poder llegar a satisfacer” por el grado de exigencia que establecen sus protocolos de alimentos. El único que está en condiciones de atender las “especificaciones técnicas” de esa demanda es, por ahora, Brasil.
Este apretado resumen del trabajo muestra simultáneamente las dos caras de la moneda: las industrias argentinas tienen un mercado muy apetitoso cruzando los Andes pero muy pocas –sobran los dedos de la mano- están preparadas para lograrlo. Más todavía, porque un componente esencial de la acción exportadora será que habrá que demostrar con un trabajo serio y perseverante, que se puede ser un proveedor confiable en el tiempo.
Otro trabajo se ha efectuado en Bolivia, destino potencial de harinas.
Oportunidades para aprovechar
Brigante desarrolló una exposición que dejó la convicción de que la Agencia ha realizado un trabajo muy bueno y consistente: las empresas cordobesas debieran saber aprovecharlo y ponerse a tono con el desafío.
El Presidente de la Bolsa, Luis Macario, al referirse a la iniciativa encarada con ProCórdoba, se permitió tomar por referencia una consigna instalada en Brasil: “exportar es hacer Patria: tenemos que internalizar ese concepto”.
En ProCórdoba, contacto: Ing. José Brigante, 3517300008, E-mail jose.brigante@procordoba.org / En Bolsa de Cereales de Córdoba, Departamento de Información Agroeconómica, Tel. 0351-4229637.