Este Miércoles al medio día se concretó el Acto en el cual se entregaron los primeros 171 cheques a la primera tanda de productores agropecuarios que adhirieron al Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) de Córdoba. AGROVERDAD
En total, en esta oportunidad se entregaron unos $4.111.047, a un promedio de $24.000 para cada productor beneficiado. El Programa tiene en total un fondo de 70 millones de pesos que serán destinados a todos aquellos productores que se adhieran a la iniciativa, y que cumplan con los protocolos establecidos.
Más de 2.000 productores
El titular de la cartera productiva, Dr. Sergio Busso, presidió el acto y a su turno resumió que “desde el mes de abril, se han sumado 2.318 productores, que adhirieron 3.059 unidades de manejo. Esto se traduce en que en un área de más de 670 mil hectáreas se ejecutan Buenas Prácticas Agropecuarias”.
Con esta primera tanda de productores, la cartera inició la ejecución de los beneficios, y a partir de ahora continuarán las entregas a medida que el resto de los 2.318 inscriptos vayan cerrando sus respectivas cargas de datos.
Vale recordar que hasta fin de mes los interesados podrán adherir a la iniciativa, de manera que aquellos productores que aún no lo hicieron, tienen poco más de 20 días para ello.
Una Política Pública perdurable
En diálogo con AGROVERDAD, el Ministro Sergio Busso dijo que las BPAs son “una política pública que va tener vigencia en el tiempo y a trascender a los gobiernos” a lo que agregó “que Córdoba ha hecho punta para que otras provincias nos puedan imitar”.
NOTA COMPLETA
BPAs: Alcances y Beneficios
El Programa de BPAs tiene como metas principales conservar el suelo, manejar de manera eficiente el agua, innovar tecnológicamente, capacitar, disminuir los impactos de las actividades y fundamentalmente producir protegiendo los recursos. Para poder alcanzar estas metas, el productor recibirá aportes económicos según la cantidad de prácticas de adhesión voluntaria implementadas.
En cuanto a los beneficios que puede recibir un productor adherente, basta un ejemplo gráfico:
un productor de 200 hs. que tenga el Plan Ganadero y otras prácticas aprobadas recibirá $ 29.900; para la misma superficie un campo agrícola que lleve adelante una correcta rotación de cultivo con gramíneas al 33% podrá recibir hasta $23.100; y un campo mixto que realiza agricultura con ganadería y cumple todas las prácticas alcanzará un pago de $ 37.900, lo que equivale a $190/ha.
El productor agropecuario deberá definir la Unidad de Manejo (UM) que desea incorporar al programa, pudiendo a adherir más de una, y deberá elegir de manera voluntaria las prácticas que implementará.
En la página web de sistema BPA’s, (http://bpa.cba.gov.ar/) el productor podrá realizar un cálculo personalizado de las prácticas que va adhiriendo e implementando.
Durante el acto llevado a cabo durante este Miércoles, Busso estuvo acompañado por sus secretarios de Agricultura y de Ganadería, Juan Cruz Molina y Olden Riberi, y por el subsecretario de Infraestructura Rural, Edgardo Bustamante, además de gran parte de los equipos técnicos de la cartera. Además, estuvieron presentes los Ministros Roberto Avalle, de Industria, Comercio y Minería; y Walter Robledo, de Ciencia y Tecnología.