12/05/2025

Guerra comercial. Estados Unidos y China anunciaron un principio de acuerdo: expectativa en los mercados

La guerra comercial entre Estados Unidos y China parece haber quedado en “stand by” tras el anuncio por parte de ambas potencias de haber alcanzado un principio de acuerdo tras dos días de reuniones en Suiza. AGROVERDAD

Según representantes de los dos países, se habría alcanzado un progreso sustancial con un consenso importante en las negociaciones, sobre las que se brindarían más detalles durante este lunes.

Los mercados financieros y agrícolas han estado atentos a estas señales de distención de la guerra comercialEl mercado de la soja se ha mostrado especialmente sensible al enfrentamiento arancelario entre China, el mayor importador mundial de soja, y Estados Unidos, el segundo exportador mundial de la oleaginosa. El viernes había cerrado con subas de más de US$ 2 y valores de US$ 378/387 en Chicago.

Principio de acuerdo

Estados Unidos y China finalizaron conversaciones comerciales bilaterales para reducir el déficit comercial entre ambos países, lo que llevó desde principios de abril, a la imposición de aranceles cruzados del 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

Si bien ninguna de las partes dio a conocer detalles tras dos días de conversaciones en Suiza, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, anunció que se publicaría una declaración conjunta en Ginebra este lunes y que contendría “buenas noticias para el mundo”.

Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, describieron que se ha logrado un “progreso sustancial” y también dijeron que los detalles se anunciarían este mismo lunes, según informó la Agencia de Noticias Reuters.

Principalmente, Estados Unidos y China acordaron establecer un nuevo mecanismo de consulta para cuestiones comerciales y económicas, cuyos detalles pertinentes se ultimarían lo antes posible.

En este sentido, Greer describió la conclusión de las reuniones de Ginebra como “un acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos” que ayudará a reducir el déficit comercial mundial de bienes de US$ 1,2 billones de Estados Unidos.

Paralelamente, el viceprimer ministro chino He, hablando con los periodistas en la Organización Mundial del Comercio, describió las conversaciones como “francas, profundas y constructivas”.

“La reunión logró un progreso sustancial y alcanzó un consenso importante”, dijo el funcionario chino.

Las conversaciones en Ginebra continúan sin un calendario público, pero Washington afirma que se encuentra en una fase “sustancial” de progreso hacia la reconfiguración de su política comercial con China.

El presidente de EE.UU, Donald Trump, consideró que el encuentro bilateral mantenido en Ginebra con China fue “una reunión muy buena”.

“Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa, pero constructiva. Por el bien tanto de China como de EE.UU. queremos ver una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡¡¡HA HABIDO UN GRAN PROGRESO!!!” (sic), escribió el mandatario norteamericano en su red social Truth.

Por su parte, así anunció la Casa Blanca el principio de acuerdo comercial con China.

 

*foto de portada ilustrativa.