En un día soleado pero frío se llevó a cabo durante la cuarta jornada de la 84ª Exposición de la Sociedad Rural de Rio Cuarto el Acto Inaugural que contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, y dirigentes rurales. AGROVERDAD
En este marco, los discursos de casi todos los oradores tuvieron palabras mesuradas sobre la coyuntura económica que atraviesa el país.
Por gobierno nacional estuvo presente el Secretario de Agricultura Guillermo Bernaurdo.
En la primera fila de la tribuna colmada de público, también estuvieron el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba Sergio Busso, el anfitrión Javier Rotondo, el intendente Juan Manuel Llamosas y el presidente del Banco de Córdoba.
Por la dirigencia rural, estuvieron los dirigentes Gabriel de Raedemaeker de Cartez, Daniel Pelegrina de la Sociedad Rural y Jorge Chemes de CRA
A continuación, lo más destacado de cada uno de los discursos de los representantes del campo en el acto de apertura de la Expo Rural Rio 4to.
Palabra de Anfitrión: por un acuerdo nacional
El primer orador fue el dueño de casa, Javier Rotondo presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, que comenzó haciendo referencia a un “sabor amargo por lo que le está pasando al país”.
“Argentina requiere de más unidad que nunca, requiere que se dejen de lado intereses sectoriales”, exclamó.
“Necesitamos un acuerdo nacional en Argentina, dejar la grieta y las antinomias. Al oficialismo, les pido gobernar de cara a la gente, a la oposición le pido que sea constructiva”, agregó Rotondo de frente a la tribuna.
“Acá no está la patria contratistas, acá no está la patria financiera, acá hay productores que trabajan más allá de los posicionamientos políticos y de las estructuras partidarias”, dijo.
Sobre los rumores cada vez más fuertes, en relación a la suspensión del esquema de rebaja a las retenciones a la soja, el dirigente señaló dijo “se le va a pedir un nuevo esfuerzo al sector productivo, vamos a tener que ser una vez más los que intentemos sacar a la Argentina del barro”.
“Pero ese esfuerzo requiere de todos los sectores, si todos los sectores aportan el campo volverá a aporta para mejorar la situación del país”, reclamó Rotondo.
Y a reglón seguido exhortó “necesitamos de un poder ejecutivo que convoque a un gran acuerdo social, de una justicia que castigue a los corrupción y un poder legislativo que deje de ser el cerco de contención de la corrupción y legisle con leyes que le sirvan a la gente”.
“El campo siempre ha sido tildado de individualista, pero hemos dado señales de que estamos preocupados por la situación, y la respuesta siempre ha sido producir más”, concluyó.
Raedemaeker: mesura y prudencia
En segundo lugar, hizo uso de la palabra Gabriel De Raedemaeker, presdiente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) quien comenzó diciendo que frente a esta coyuntura “se impone un mensaje de mesura y prudencia”.
“No puedo hacer reclamos estrictamente sectoriales, si creo que debo pedir que esta situación política y económica que está viviendo el país no sea conducente para que quienes tienen que tomar las medidas necesarias para salir de esta situación vuelvan a tomar decisiones equivocadas que han demostrado su fracaso, y estoy hablando de la reimplantación de las retenciones a las exportaciones”, señaló.
“De esta situación se sale con más producción y no con más impuestos distorsivos, hago mis votos para que se tomen decisiones inteligentes, constructivas y justas”, agregó De Raedemaeker.
Chemes: deudas pendientes con sectores productivos
“El campo apoyó a este gobierno desde el comienzo con amplias expectativas, y tuvimos como respuesta la baja de las retenciones. Aplaudimos esa medida que demostró ser una medida acertada”, comenzó su discurso Jorge Chemes, Vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
El dirigente destacó la recuperación de mercados y la llegada a nuevos destinos comerciales. “Somos conscientes que el campo es el puente con el mundo, es la puerta grande con la que se conecta a la Argentina con el mundo”, dijo.
En un tramo encendido de su discurso, Chemes, uno de los pocos oradores que deslizó alguna tibia crítica al gobierno, dijo “no podemos dejar de reconocer que existen deudas con algunos sectores productivos, como las economías regionales y los tamberos que se encuentran en una situación desesperante”.
Pero enseguida bajó el tono para agregar que “hoy estamos viviendo momentos de incertidumbre y hasta de angustia, creo que hay que conservar la calma y la claridad mental para ver hacia dónde ir o cómo participar”.
“El campo va a estar a la altura de los acontecimientos y va a acompañar para sacar al país de esta crisis”, subrayó.
“Pero necesitamos ser reconocidos por nuestros esfuerzo, exigimos que se mida con la misma vara a todos los sectores que deben ayudar en la misma proporción. Claramente me refiero al sector financiero, sobre el cual el gobierno debe tomar medidas”, reclamó el Vicepresidente de CRA.