19/03/2015

Escepticismo por los anuncios oficiales

El gobierno destinará $2500 Mns para devolución de las retenciones. Es para productores con con menos de 700 Tns de granos. NAP.

BUENOS AIRES (NAP) Luego del anuncio de Cristina Kirchner sobre la creación de un fondo de 2.500 millones de pesos para subsidiar a los productores de hasta 700 toneladas, la nueva conducción de la Federación Agraria desactivó todos sus amagues de protesta, aunque aclaró que no pensaba romper lanzas con la Mesa de Enlace.

*Los productores recibieron con escepticismo el anuncio del Gobierno de la creación de un fondo de $ 2500 millones para devolver las retenciones a quienes producen hasta 700 toneladas. Los hombres del campo cayeron en la cuenta que en términos promedio, considerando el pago según las distintas escalas productivas, el Gobierno les devolverá sólo un 20% de lo que les saca por retenciones de cada tonelada producida.

*Los ministerios de Economía y Agricultura conformarán mesas sectoriales con representantes de Federación Agraria para buscar soluciones a problemas de pequeños y medianos productores regionales. También se analizarán los costos rurales en el Observatorio de Precios.

*El Gobierno presentará hoy una reedición del programa de seguros y podría haber novedades en las coberturas para varias actividades. Si bien desde ámbitos oficiales sostienen que no habrá ningún anuncio para el agro, algunos esperan todavía que el oficialismo se defina sobre el seguro multiriesgo, el cual solo se encuentra en el 10% de los campos en Argentina.

*El Banco Mundial ratificó ayer que seguirá financiando proyectos productivos del sector agrícola en la Argentina en materia de sistemas de riego, obras de infraestructura, capital de trabajo, sistemas fluviales y mejora de la capacidad productiva local. Así lo manifestaron miembros del organismo internacional que fueron recibidos por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, en un encuentro para analizar el estado de avance de los proyectos productivos que se están realizando en el país y evaluar su impacto económico y social.

*La Cámara de Diputados entrerriana convirtió en ley el acuerdo de financiamiento entre la provincia de Entre Ríos y la República Popular de China, cuyo objetivo es la construcción de dos acueductos para la conducción de agua Paraná-Estacas y Mandisoví Chicoque, que además apunta a cambiar la matriz productiva de la provincia (NoticiasAgroPecuarias)