Con más del 40% de los votos a nivel nacional, la administración de Javier Milei logró, contra todos los pronósticos, una impensada hazaña: revertió la importante derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso en la mayoría de las provincias del país. Fue la primera vez que se utilizó la Boleta Única Papel (BUP) en un comicio nacional. Los mercados recibieron positivamente el resultado de la elección. AGROVERDAD - 26/10/2025
Precisamente, las claves del triunfo libertario estuvieron en la remontada en la provincia de Buenos Aires, los éxitos en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y el contundente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires. Particularmente en Córdoba, los principales departamentos vinculados a la actividad agropecuaria fueron decisivos para cimentar la gran elección del Gobierno nacional en la provincia. En algunos cosechó hasta un 45% de los votos.
De esta manera, el mapa político de la República Argentina se pintó de violeta ante un nuevo escenario en el cual Milei y los suyos deberían evitar los exitismos y la soberbia. Sin dudas, el gobierno consiguió el oxígeno que necesitaba y logró obtener el tercio de legisladores propios en Diputados para “blindar” sus proyectos. Se espera que, en los próximos días, con la tranquilidad que le otorgó este triunfo, el gobierno rearme el Gabinete y cambien algunos nombres.
Resultados en Córdoba
Con casi el 99% de las mesas escrutadas, un ignoto candidato de La Libertad Avanza le sacó una amplia ventaja al exgobernador Juan Schiaretti que encabezaba una nueva propuesta electoral con Provincias Unidas, que también a nivel nacional no tuvo una buena performance.
Con una diferencia de más de 14 puntos sobre su inmediato competidor, la lista encabezada por Gonzalo Roca alcanzó el 42,35% de los votos (821.958 sufragios) y logró quedarse con cinco de las nueve bancas de diputados que estaban en juego.
En segundo lugar, se ubicó Provincias Unidas, liderada por el exgobernador Juan Schiaretti, con el 28,32% (549.672 votos). Más atrás quedó Natalia de la Sota, con su frente Defendamos Córdoba, que obtuvo el 8,75% (169.890 sufragios).
De esta manera, el reparto de bancas quedó definido de la siguiente manera:

La Libertad Avanza (5): Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.
Provincias Unidas (3): Juan Schiaretti, Carolina del Valle Basualdo y Miguel Ángel Siciliano.
Defendamos Córdoba (1): Natalia de la Sota.
Por departamento
La provincia de Córdoba y los departamentos cordobeses vinculados a la actividad agropecuaria fueron decisivos nuevamente para que el Gobierno nacional consiga un contundente triunfo en este importante distrito, el segundo a nivel nacional.
La mayoría se inclinó por La Libertad Avanza. De 26 jurisdicciones, los Libertarios se impusieron en 18 mientras que en sólo 8 ganó la fuerza encabezada por Schiaretti.
En los departamentos en lo que Milei cosechó mayor apoyo superó holgadamente el 40%. Puntualmente fueron, Río Segundo, con 45%; seguido por Colón con 44,72% y Marcos Juárez, con 44,2%.
A continuación, se desgranan los resultados obtenidos por las principales fuerzas políticas.
Calamuchita: La Libertad Avanza 39,89%; Provincias Unidas 29,85%; Defendamos Córdoba 9,70%.
Córdoba Capital: La Libertad Avanza 44,16%; Provincias Unidas 25,33%; Defendamos Córdoba 8,29%.
Colón: La Libertad Avanza 44,72%; Provincias Unidas 27,55%; Defendamos Córdoba 7,84%.
Cruz del Eje: Provincias Unidas 36,70%; La Libertad Avanza 25,98%; Defendamos Córdoba 13,96%.
Gral. Roca: La Libertad Avanza 40,11%; Provincias Unidas 29,93%; Defendamos Córdoba 7,24%.
Gral. San Martín: La Libertad Avanza 41,38%; Provincias Unidas 26,06%; Defendamos Córdoba 10,33%.
Ischillin: La Libertad Avanza 35,93%; Provincias Unidas 34,82%; Defendamos Córdoba 9,76%.
Juárez Celman: La Libertad Avanza 43,71%; Provincias Unidas 28,33%; Defendamos Córdoba 8,47%.
Marcos Juárez: La Libertad Avanza 44,20%; Provincias Unidas 29,19%; Defendamos Córdoba 8,62%.
Minas: Provincias Unidas 54,53%; La Libertad Avanza 21,62%; Defendamos Córdoba 9%.
Pocho: Provincias Unidas 46,30%; La Libertad Avanza 26,60%; Defendamos Córdoba 13,41%.
Punilla: La Libertad Avanza 41,92%; Provincias Unidas 27,61%; Defendamos Córdoba 8,27%.
Roque Saenz Peña: La Libertad Avanza 38,19%; Provincias Unidas 35,29%; Defendamos Córdoba 8,41%.
Río Cuarto: La Libertad Avanza 42,06%; Provincias Unidas 29,59%; Defendamos Córdoba 10,56%.
Río Primero: La Libertad Avanza 43,67%; Provincias Unidas 31,90%; Defendamos Córdoba 7,97%.
Río Seco: Provincias Unidas 40,48%; La Libertad Avanza 32,63%; Defendamos Córdoba 9,68%.
Río Segundo: La Libertad Avanza 45,05%; Provincias Unidas 28,49%; Defendamos Córdoba 8,56%.
San Alberto: Provincias Unidas 36,58%; La Libertad Avanza 30,81%; Defendamos Córdoba 10,21%.
San Javier: La Libertad Avanza 33,43%; Provincias Unidas 33,09%; Defendamos Córdoba 12,67%.
San Justo: La Libertad Avanza 41,50%; Provincias Unidas 33,77%; Defendamos Córdoba 7,55%.
Santa María: La Libertad Avanza 41,88%; Provincias Unidas31,33%; Defendamos Córdoba 7,55%.
Sobremonte: Provincias Unidas 44,71%; La Libertad Avanza 23,19%; Defendamos Córdoba 13,31%.
Tercero Arriba: La Libertad Avanza 43,33%; Provincias Unidas 27,57%; Defendamos Córdoba 9,21%.
Totoral: La Libertad Avanza 39,69%; Provincias Unidas 33,99%; Defendamos Córdoba 9,61%.
Tulumba: Provincias Unidas 48,32%; La Libertad Avanza 24,96%; Defendamos Córdoba 8,19%.
Unión: La Libertad Avanza 41,46%; Provincias Unidas 27,80%; Defendamos Córdoba 10,31%.
A nivel nacional
La participación electoral en los comicios legislativos fue del 67,85%, según lo informado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.
De un padrón de 35.987.634 de ciudadanos, no fueron a votar 12.235.796 electores. A través estas elecciones, que se llevaron a cabo por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP), se renovaban 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
A nivel nacional el triunfo también fue contundente, con más del 40% de los votos, la fuerza libertaria se impuso en 16 de los 25 distritos. A partir del 10 de diciembre tendrá más de 100 diputados propios a los que cabría sumar a los legisladores del PRO.

Por su parte, Fuerza Patria (kirchnerismo) concentró cerca del 31,6% de los sufragios, mientras que, Provincias Unidas reunió el 7% de los sufragios sin alcanzar el umbral que esperaban sus dirigentes.
La favorable performance de La Libertad Avanza en el recuento nacional se explica en gran parte por el resultado en la provincia de Buenos Aires, incluso en distritos productivos que están gravemente afectados por las inundaciones.
Allí La Libertad Avanza obtuvo el 41,45% y superó a la lista del peronismo encabezada por Jorge Taiana (Fuerza Patria) que se quedó con el 40,92%, revirtiendo el resultado de septiembre.
En Santa Fe, el panoramaf fue similar. La LLA ganó en 16 de de los 19 departamentos que tiene esa provincia.
Cada Cámara
A partir del 10 de diciembre, el mapa legislativo quedará conformado de la siguiente manera en el Congreso Nacional.
En la Cámara de Diputados, las bancas se repartirán así:

Por su parte, la Cámara de Senadores quedará constituida, así:
