AGROVERDAD
El gobierno de Córdoba lanzó un conjunto de líneas crediticias a tasas subsidiadas que, en algunas modalidades, son a tasa 0. Los préstamos serán para insumos agrícolas como semillas, fertilizantes y agroquímicos, para apoyar e incentivar la siembra de trigo y para asistir a productores tamberos. También forman parte del paquete Planes Visa Agro.
Estas líneas de financiación fueron anticipadas por Agroverdad hace dos semanas, cuando le realizó un reportaje al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba y ayer fueron oficializadas por el Gobernador José Manuel de la Sota durante un acto en el que estuvo acompañado por el ministro Julián María López; el presidente del Banco de la Provincia de Córdoba, Fabián Maidana; y el gerente comercial de Bancor, José Simonella. Además, participaron representantes de las entidades que integran la Mesa de Enlace Córdoba.
LAS LÍNEAS CREDITICIAS ANUNCIADAS
El detalle de las líneas crediticias se puede escuchar en el video al que se puede acceder haciendo CLIC AQUÍ.
Sector lechero. Esta línea está dirigida a productores tamberos de usinas lácteas, para capital de trabajo (gastos de alimentación, sanidad, siembra de verdeo e implementación de reservas forrajeras). El monto total asignado a la línea es de 40 millones de pesos, con un tope prestable al productor de 200 mil pesos.
El plazo de esta línea es de 12 meses con tres de gracia, y la tasa que le queda al beneficiario es de 18,5 puntos, ya que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos se hace cargo de subsidiar 10 puntos de una tasa de 28,5 por ciento.
Sector triguero. Los beneficiarios serán productores agropecuarios que desarrollen su actividad relacionada a la producción de trigo en el territorio provincial y se podrá utilizar para financiar las necesidades de capital para la siembra de este cereal.
El monto global de la línea es de 20 millones de pesos y el monto máximo prestable al agricultor tiene un tope de 200 mil pesos, con un plazo de 210 días. En este caso, la tasa de interés que le queda al beneficiario es de 19,5 puntos, ya que la cartera agropecuaria provincial se hará cargo de subsidiar 8 puntos de una tasa de 27,5 por ciento.
Adquisición de insumos. Otra herramienta que será de suma utilidad para el sector productivo es la línea que la entidad bancaria oficial preparó para la adquisición de insumos agrícolas para la siembra, como semillas, fertilizantes y agroquímicos, entre otros.
Esta línea no tiene un monto máximo de asistencia, ya que dependerá de la calificación del solicitante. Lo interesante es que la tasa de interés que le queda al cliente es de 4 puntos anuales, por lo que si la compra es de 180 días, sólo debe hacer frente a una tasa del 2 por ciento.
Los requisitos para acceder a esta financiación son poseer una cuenta corriente abierta en el Banco de Córdoba y calificar de acuerdo a la normativa de la entidad al momento de solicitar este producto.
Planes Visa Agro. Además, para complementar este paquete de herramientas que favorecen al sector agropecuario, se suman más beneficios si la compra se realiza en los establecimientos adheridos a VISA Agro. En los Comercios con Alianza, las compras tienen un plazo de pago de hasta 180 días a tasa cero.
“Consideramos que son herramientas muy beneficiosas para el sector agropecuario, con una serie de condiciones que si uno las analiza no existen en el mercado. Las dos líneas destinadas a trigo y leche tienen una tasa para el cliente menores a 20 puntos porcentuales, para un sector de la economía que vuelca el 70 por ciento de los ingresos en su lugar de origen, es decir en los pueblos y ciudades del interior”, manifestó al cierre del acto el titular de Agricultura, Julián López.