La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifestó en un comunicado su preocupación ante la decisión de la Cancillería argentina de retirarse de la mayoría de las negociaciones comerciales en curso en el marco del MERCOSUR. AGROVERDAD
Y paralelamente, anunciaron que le solicitarán una reunión urgente al Canciller Felipe Solá, para expresarle sus inquietudes y conocer las implicancias de la medida adoptada.
Cabe mencionar que, en las últimas horas, Argentina informó que "se adoptó esta determinación en atención a prioridades de su política económica interna, agravada por la pandemia del COVID-19, e indicó que no será obstáculo para que los demás Estados Partes prosigan con los diversos procesos negociadores".
La inquietud del campo
En mensaje titulado “El campo quiere seguir apostando al Mercosur”, las entidades que representan al campo dieron a conocer su posición.
En primer término, advierten que con esta medida se estaría “rompiendo el espíritu societario de los países y la Unión Aduanera por la que Argentina tanto abogó desde la creación del bloque”.
Consideran que se trata de una decisión unilateral del gobierno nacional que parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de la economía del país.
También alertan que esta disposición podría tener un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior, y que el país podría perder proyección e inserción en el comercio internacional.
En este sentido, prevén que “Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros países, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, así como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur”.
El comunicado del campo también destaca las potencialidades de nuestro país en la producción de alimentos y señala que la exportación y la apertura de nuevos mercados son oportunidades para crear empleo, dinamizar la activad económica y generar divisas.
Salida
La República Argentina informó durante la reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común su decisión de dejar de participar en las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y de las futuras negociaciones del bloque.
Concretamente, esto implica, detener la marcha de las negociaciones en curso con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, así como aquellas que están a punto de encararse con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia.
Quedan excluidas de esta determinación las ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
La decisión le valió al gobierno que encabeza Alberto Fernández la crítica generalizada por parte de las principales fuerzas políticas del país y sus dirigentes, varios ex funcionarios, algunos vinculados al sector agropecuario y ex integrantes de la cartera agropecuaria nacional: