04/09/2019

El campo adelantó que no venderá soja si la exportación no paga los contratos en dólares

La Afip reglamentó abonar al tipo de cambio anterior. Por Merino Soto. BAENEGOCIOS

El ingreso mayor de dólares del campo podría tener un motivo más para demorar su llegada al Central a partir que la exportación no estaría respetando las condiciones de pago, según lo establecido por la AFIP, que determinó que se tome como referencia el tipo de cambio al día anterior de la fecha de cobro. Los productores denuncian que las cerealeras "hacen lo quieren".
El 5 de agosto se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 19 cuyo artículo 1 sostiene que para "los contratos de compraventa de granos con entrega de mercaderías cuyo precio se halle nominado en dólares estadounidenses, la cancelación ùtanto total como parcialù deberá realizarse tomando en cuenta el tipo de cambio dólar del cierre del día anterior a la fecha del efectivo pago."
"Esto directamente no se está cumpliendo", dijo el presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker quien agregó: "las cerealeras están haciendo lo que quieren y no están respetando una normativa que está vigente". El productor denunció además que "las exportadoras incluyeron en los contratos una cláusula que hace renunciar a ese derecho".
El mecanismo es el siguiente. Un productor que entrega la mercadería a las exportación cobra a los 72 o 96 horas. Lo que sucede es que las cerealeras, según el campo, toma el dólar de cuando se entregó el grano y no cuando se hace efectivo el pago.
También la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa(Carbap), a cargo de Matías de Velazco salió fuerte: "Las cláusulas leoninas con que están presionando a los productores no hace más que ver la insaciable voracidad comercial de las exportadoras", dijo en un comunicado.
"Hoy no existen cláusulas que hagan referencia a dejar de lado la disposición 19", aclaró el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras que además subrayó: "el concepto de respeto se está aplicando plenamente. Nadie está en contra de la norma".
Lo cierto es que estas idas y vueltas hicieron que Agroindustria saliera a decir que se debe hacer caso a lo publicado por la AFIP . Para esto llamo a los productores a "denunciar" al que no la cumpla.
Varios operadores consultados remarcaron que las exportadoras aducen que los aplicativos no están vigentes y que la AFIP está al tanto . Ambos actores vienen realizando testeos para que el sistema funcione. Las empresas informaron al organismo oficial que es difícil migrar a los más de 1.500 productores que por día dejan toneladas de granos en distintos lugares los granos.
En definitiva puede verse complicada la llegada de los dólares. Hay que recordar que las exportadoras adelantaron que la alta volatilidad del tipo de cambio es otro de los factores por el cual pueden demorar la liquidación de divisas. El Gobierno aspira que al menos hasta diciembre se liquiden US$2.500 millones por mes. Sin embargo los números muestran que en promedio es de US$1.000 a 1.500 millones.