05/05/2025

El agro liquidó 2524 millones de dólares, un 30 % más de divisas durante abril

El sector agroexportador informó un incremento respeto de marzo de este año y de abril de 2024; es consecuencia de los cambios en el dólar, la baja de retenciones y la cosecha. AGROFY NEWS - 02/05/2025
 
El sector agroexportador liquidó más divisas que el mes pasado y que en abril de 2024. Los datos que aportó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que se ingresaron 2524 millones de dólares en el cuarto mes del año.
En lo que va de 2025, el agro liquidó US$ 8.658.963.249. Las exportadoras argumentaron que este mayor ingreso de divisas se debe a tres aspectos claves: modificaciones en el tipo de cambio, baja de retenciones e inicio de cosecha.
De esta manera, las liquidaciones de abril fueron un 32 % mayor en relación con el mismo mes del año 2024 y un incremento del 34 % en relación con el mes de marzo de 2025.
 
Esta mayor liquidación se vio reflejada en el ingreso de camiones a los puertos. “Durante abril se registró el arribo de 142.472 camiones, de los cuales un 42,6 % fueron de soja, el producto más entregado. El flujo mensual tuvo un promedio diario de 5936”, indicó Williams Entregas.
“El ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impactó sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días mes de abril”, comunicó Ciara y CEC.
El sector exportador indicó que la liquidación de divisas es el mecanismo para seguir comprando granos.  “Está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, mencionaron las empresas.
 
camiones
Por otra parte, Ciara y CEC destacaron que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. “Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, señala el comunicado.
Por otra parte, Williams Entregas destacó que el ingreso de camiones relevados representó un 124,6 % respecto al mes pasado y un 100,9 % respecto al mismo mes del año pasado. “El 19 % tuvo como destino la zona de Bahía Blanca, un 4 % Bs As-Entre Ríos, un 12 % Necochea, y un 65 % tuvo como destino a la zona Rosario.