Los productores de las economías regionales están muy comprometidos y no pueden enfrentar el endeudamiento financiero. NAP.
BUENOS AIRES (NAP) La comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias encabezo este jueves una reunió que se concretó en un hotel céntrico en la que se presentó un panorama de la situación de algunas actividades desarrolladas en distintas regiones del país.
La apertura del acto estuvo a cargo del presidente de Coninagro, Edelmiro Meillant, quien explicó que la producción agropecuaria ocupa 1,5 millones de puestos de trabajo y cada año invierte más de $17 mil millones y cultiva más de 2 millones de hectáreas.
"Esas cifras muestran el gran potencial que tiene la actividad y que se podría explotar mucho más si s ele brindara las condiciones adecuadas, teniendo en cuenta la enorme cantidad de comunidades del interior que viven de esta actividad", destacó.
El dirigente cooperativista también dejó un mensaje "para los políticos que vienen, que miren todo este potencial" y les pidió que corrijan la enorme cantidad de errores que se viene cometiendo a través de las últimas décadas que se avanzó de fracaso en fracaso.
"Pongamos en marcha a este sector y tratemos de no repetir más los mismos errores cometidos a lo largo de los años, que no sirvieron para nada", añadió.
También le pidió a los productores que sigan juntos en el camino que nos queda por transitar en 2015 y se comprometió a "acompañarlos desde las entidades a todos los lugares del país y en particular a los de las economías regionales".
Desde la Federación Agraria Argentina, el vicepresidente, Ariel Toselli, definió como "oportuno el plan de lucha que comienza hoy (por el jueves) desde la Mesa de Enlace para volver a instalar la problemática de las Economías Regionales para hacer un esclarecimiento a toda la sociedad".
Destacó también la importancia de las presentaciones respectivas que luego hicieron los delegados de las economías regionales, (ver a parte), que mostraron la realidad que las producciones regionales padecen.
"Atravesamos momentos muy difíciles, pero hoy debemos priorizar la situación de las economías regionales que son las más castigadas y los productores están comprometidos y muy debilitados desde el punto de vista económico y no pueden enfrentar los compromisos fiscales y los que tienen con las entidades financieras", destacó.
Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, reflexionó sobre la situación difícil que viven los argentinos en distintas regiones del país.
En ese sentido aludió a la gente de la provincia de Chubut que padece por estas horas una verdadera catástrofe por los incendios de los bosques y, en el centro y norte del país, en Córdoba y en el norte de Santa Fe, donde cayeron 300 mms de agua en muy pocas horas.
"Cómo argentino y como productor me hubiera gustado ver al Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, salir por los medios y decir como desde la Nación se van a acompañar a esos productores.
Se lamentó también porque la problemática del campo y la de los productores no está dentro de la Agenda del Gobierno nacional, aunque tengan que sufrir estos factores climáticos extremos y recordó que el Gobierno nacional destina a la emergencia para todo el país, un monto de $500 Mns, que deberían acompañar a la producción en los momentos dificiles.
"Sí compramos esos números, por ejemplo con los $1600 Mns que se destinan a Futbol para todos, si sumamos lo que gasta el Gobierno nacional en publicidad de actos de gobierno, supera los $13 Mil Mns, contra $500 Mns para acompañar la problemática de toda la producción argentina. Esto viene de la mano con la falta de políticas y la desidia de castigar a este sector"
Anticipo también que la Mesa de Enlace ya esta planificando distintos actos en el interior del país para protestar por la difícil situación que vive el campo: "Desde CRA trabajamos mucho, hace tres o cuatro años atrás en un programa que llamamos en su momento "De la tierra a la mesa",se demostrço la enorme brecha que separaba entre lo que perciben los productores a tranquera de tambo, a tranquera de su campo y lo que terminan pagando los consumidores. Son los dos extremos de esta cadena productiva.
"En materia láctea hoy los más perjudicados son los productores y los consumidores, que pagan más que los de Uruguay, o de Brasil, por la materia prima que entrega", resalto Ferrero e insistió que se debe ver como enfrenta el productor
En tanto el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Exchevehere, aseguró que los últimos episodios que se produjeron en los últimos tiempos dejaron en evidencia el accionar del gobierno en los últimos 12 años:"Vemos la indiferencia del gobierno, la falta de trabajo en la cuenco del Río Salado en Buenos Aires, que tantas inundaciones provocó"
En otra parte de su presentación el titular de la SRA dijo que todas las actividades productivas de la argentina están agonizando y no puede ser de otra manera con una inflación del 40%, 83% de la presión impositiva sobre el resultado económico de la empresa agropecuaria y con todas las trabas que hay para el comercio.
"El gobierno no tiene ningún interés en solucionar la vida de nadie, salvo la de ellos mismos. No concuerdo con aquellos que dicen, por ejemplo: "La próxima cosecha de peras con otro gobierno, la próxima fiesta de la vendimia será con otro presidente, pero las respuestas las necesitamos ahora, durante el período constitucional actual, que no terminó", recalcó Etchevehere.
También comentó que desde el movimiento agrario: "Frente a la mediocridad, la inoperancia o la ineficiencia de los actuales funcionarios cambien las cosas que hicieron mar y tratar que los daños que hicieron no sean peores"
En tanto, Geronimo el "Momo" Venegas pidió a los productores y trabajadores estar unido para afrontar y solucionar los problemas"
"El sector agropecuario debe estar unido en esta pelea que está librando el sector productivo nacional por su supervivencia, porque es el escudo más fuerte que tenemos para afrontar y solucionar los problemas. La participación agropecuaria cayó un 4% en el PBI en este último tiempo".
"Debemos plantarnos en el menor indicio que nos perjudique y combatir todo lo negativo que afecta al campo y a la sociedad porque estamos revolviendo las cenizas de un gran incendio que tenemos que apagar", afirmó Venegas -Presidente del Partido Fe-, orador en la Jornada de Esclarecimiento.
Tambiçen recordó que el gremio de la UATRE siempre acompañó a las entidades, y "hoy lo vamos a seguir haciendo. Defendemos la producción y las fuentes de trabajo para que cada trabajador rural pueda tener un salario digno que lo ayude a combatir la inflación del 40% que hoy nos ahoga".
Recordó que Argentina es un país muy rico en producción, y justamente la producción es la que salva al país. "Hoy más que nunca debemos cuidar nuestro sector. Tenemos que recuperar al RENATRE, una entidad ejemplo del sector", agregó Venegas.
Gerónimo "Momo" Venegas- Presidente del Partido Fe nacional- y líder de los trabajadores rurales participó esta tarde de la "Jornada de Esclarecimiento" organizada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Noticias AgroPecuarias).