24/08/2015

Comenzó el paro del campo: 8 concentraciones en Córdoba

AGROVERDAD

Comenzó esta madrugada el paro de comercialización de productos agropecuarios de cinco días dispuesto por la Comisión de Enlace. En Córdoba, una de las exteriorizaciones más importantes de la presente jornada tendrá lugar a las 15 horas en Sinsacate, en la rotonda sobre Ruta Nacional 9 Norte. (Foto de la última concentración en el lugar).

Otros puntos de reunión serán Santa Elena, Tancacha, General Deheza, Villa Ascasubi, Pilar, Río Primero y Berrotarán. En el este de la provincia, los productores también estarán controlando las cargas en las rutas.

El vicepresidente de CARTEZ, Gabriel de Raedemaecker, confirmó a Agroverdad que habrá presencia de productores en los costados de las rutas para hacer “control de cargas agropecuarias” pero que no se interrumpirá el tránsito.

Algunas de las principales operadoras del mercado de granos han informado que no harán recepción de mercadería en estos días y se suspendieron remates ferias. En el caso del centro Norte de Córdoba, la subasta habitual de los lunes de Consignaciones Córdoba en la Sociedad Rural de Jesus María y el 11er. Remate de la Cabaña Los Socavones de Gatopa, en Quilino, que se pasó al sábado 29 de agosto (estaba originalmente prevista para el viernes 28).

Razones
A través de CARTEZ se difundió un comunicado de la CE que resume las razones de la protesta del campo:
Frente a la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional a nuestros reiterados reclamos y propuestas, los productores agropecuarios nos vemos obligados a realizar un cese de comercialización de granos y hacienda en pie desde la cero hora del lunes 24 de agosto hasta las 24 horas del viernes 28 de agosto, período durante el que se multiplicarán las concentraciones de manifestantes que -a la vera de diferentes rutas del país- llevarán adelante controles de cargas transportadas. Por ello, instamos a acopiadores, consignatarios de hacienda y a todos los agentes involucrados en la comercialización de productos del campo a evitar su traslado.

El campo puede ponerse nuevamente a la cabeza de la generación de puestos de trabajo para combatir la pobreza, el asistencialismo clientelista y la inseguridad que golpea todos los habitantes de nuestra Nación.

Para lograr el cambio que los argentinos necesitamos, es imprescindible la participación comprometida de toda la ciudadanía, reclamando de manera urgente por:

*Seguridad Jurídica y respeto pleno por la división de Poderes;

*Control de la inflación que deteriora el poder adquisitivo de los argentinos y nos empobrece;

*Freno a la emisión monetaria descontrolada, que daña la moneda nacional y distorsiona la estructura de costos en toda actividad productiva;

*Disminución de la presión impositiva que agobia con cargas confiscatorias a toda inversión productiva, comercial e industrial;

*Eliminación de los derechos de exportación que pesan sobre los productos agropecuarios;

*Supresión de los mecanismos de restricción de exportaciones y de intervención de los mercados de carne, leche, granos y economías regionales (ROES) que castigan a los productores, transfirieren enormes porciones de renta a otros sectores de la economía y ponen en riesgo el real cuidado de la mesa de los argentinos.