29/12/2014

China dio luz verde a nuevos eventos de maíz y soja

La aprobación de ambos eventos es de gran importancia para la Argentina, porque significa la habilitación inmediata de la importación de cargamentos de maíz y soja.

El Ministerio de Agricultura de China (MOA) aprobó para su comercialización en ese país los siguientes eventos transgénicos: MIR162 (maíz) de la empresa Syngenta, como informó noticiasagropecuarias.com, y A5547-127 (soja) de la empresa Bayer CropScience, decisión que se conoció el lunes último y, que permitirá aumentar el comercio entre Argentina y el país asiático, incorporar mayor tecnología a la producción agroalimentaria.

La aprobación de ambos eventos estuvieron en la agenda del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, respecto a la relación bilateral, a tal punto que se realizaron cuatro misiones oficiales en las que se solicitó a las autoridades Chinas que tengan en consideración acelerar su aprobación.



Los Certificados de Bioseguridad emitidos por el MOA tienen una validez de tres años. El MOA también renovó por tres años más el Certificado de Bioseguridad otorgado al evento de maíz Bt11×GA21, que había vencido el 11 de noviembre de 2014.

En este sentido, el ministro de Agricultura argentino, CArlos Casamiquela manifestó que “la aprobación de estos eventos es de gran importancia para nuestro país. Por eso, desde el inicio de nuestra gestión, veníamos insistiendo en una pronta aprobación por los canales diplomáticos correspondientes y en forma personal, en cada uno de nuestros viajes. Con las autoridades chinas compartimos el objetivo de alcanzar una máximo grado de sincronía en la aprobación de eventos entre ambos países, de forma tal de evitar interrupciones en los flujos de comercio. La aprobación de estos dos eventos contribuye a ese objetivo”.

La aprobación de ambos eventos es de gran importancia para la Argentina, porque significa la habilitación inmediata de la importación de cargamentos de maíz y soja (y subproductos) que contengan dichos eventos desde países que también los hayan aprobado, como es el caso de Argentina.

Si bien el MIR 162 en general se siembra en zonas alejadas de los puertos, sin impacto significativo en las exportaciones argentinas, la posibilidad de que se rechacen cargas de maíz basados en el hallazgo marginal de dicha variedad había reducido los embarques de Argentina y otros países a China.

China ya había rechazado más de 1 millón de toneladas de maíz y de un volumen similar de burlanda (DDGS) de Estados Unidos desde fines de noviembre de 2013, y Argentina no registro embarques significativos desde Julio de ese año. El MIR 162 se encontraba aprobado sanitariamente en Argentina desde Mayo de 2011. Su aprobación por parte de china vuelve posible su uso en otras regiones del país, donde podrá combinarse con otros eventos para un mejor control de insectos plag(Noticias AgroPecuarias).