21/01/2016

Cerealeras completan liquidación prometida

EL CRONISTA

El Gobierno se mostró conforme con el cumplimiento del acuerdo con las cerealeras, por el cual se comprometieron a inyectar u$s 4000 millones en 20 días, como adelanto de exportaciones.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, explicó que ese monto terminará de completarse esta semana y admitió que la liquidación se demoró un poco ante "los temores de que se deprima el dólar por debajo de $ 14". Como informó El Cronista el pasado martes 12, las cerealeras ingresaron en las primeras tres semanas posteriores al cepo u$s 2800 millones al mercado único de cambios, y depositaron cerca de otros u$s 1000 millones en el sistema financiero ante la falta de demanda, a la espera del momento para liquidarlas.

En una entrevista con un grupo periodistas, entre los que estuvo este diario, en el que habló de su reciente viaje a Alemania, Buryaile defendió la importación temporaria de soja sin procesar desde Paraguay, que tiene "una producción anual en torno a 8 millones de toneladas y capacidad de agregarle valor de 3 millones de toneladas".

"Una importación temporaria de unas 2 millones de toneladas no va a perjudicar la producción local de soja", aseveró.
Sobre las quejas de los productores de trigo porque no reciben el precio de mercado por su grano, Buryaile expuso que el mercado triguero está con problemas de calidad y en el pico estacional de oferta. Pero enfatizó: "Si me pedís libre mercado, y te lo doy, no podés pedirme que intervenga cuando no te gusta como está funcionando el mercado". Sin embargo, el ministro insistió que en caso de ser necesario, el Estado intervendrá "cuando haga falta" y ejemplificó con la carne vacuna, que cuando registró fuertes incrementos, el Gobierno remarcó su intención de importar para frenar la escalada. "Y no dudaremos en hacerlo", puntualizó.

También manifestó la preocupación oficial por las secuelas de la relación comercial con Venezuela, con Cresta Roja, Vassalli y Sancor como algunas de las perjudicadas.

Sobre su viaje, Buryaile confirmó que en el primer semestre se levantará la restricción para el ganado de la frontera norte; así como habrá encuentros para avanzar en la presentación de ofertas del Mercosur en el marco de la negociación de libre comercio con la Unión Europea.