21/05/2013

Buzzi advirtió que "se evalúa lanzar una jornada de protesta"

 Podría definirse mañana en una asamblea en Junín. AMBITO FINANCIERO.

Mañana la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), realizará una asamblea en Junín, provincia de Buenos Aires, en donde analizará junto a los productores la situación que atraviesa el sector en general y en particular en esa zona.

El encuentro será el último de una serie de asambleas que los dirigentes vienen realizando desde hace meses por distintas provincias del país para escuchar los diversos problemas que aquejan al agro.

Ayer el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, anticipó que los representantes del campo evalúan lanzar una "jornada de protesta" contra el Gobierno, que podría definirse el próximo miércoles (por mañana)".

"Si no hay reacción oficial habrá más jornadas de protestas. Nos empezamos a poner de pie, esto está cada vez peor", dijo el dirigente en declaraciones radiales al reclamar "cambios en la política oficial para el sector". Y agregó: "Puede haber medidas de las entidades si el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, sigue haciendo la plancha y diciendo que fue la década ganada cuando se perdieron vacas y productores. Se perdieron 70, 80 mil productores agropecuarios".

Por otro lado, Buzzi se refirió a un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el que se afirma que el país quedó relegada en exportación de carne vacuna al cuarto lugar entre los países del Mercosur.

Según el informe, el primer puesto en 2012 fue para Brasil (con 1,3 millón de toneladas de res con hueso) seguido por Uruguay (350.000 toneladas) y Paraguay (210.000). Recién en cuarto lugar, aparece la Argentina con 183.000 toneladas.

"Es por el método cavernícola de el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de desalentar la exportación. No digo que la Argentina no tenga que cuidar su mercado interno, pero también debe tener plan de exportación", dijo Buzzi.

Por otra parte, el dirigente aseguró que la propuesta política del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, "no representa" a los productores rurales porque "con el liberalismo económico" a los hombres de campo nos fue "muy mal".

"Con el liberalismo económico nos fue muy mal, desaparecieron 100 mil productores. Así que no vamos a apoyar a quienes proponen reiterar el uso de esas fórmulas", remarcó, al tiempo que subrayó: "Macri no es la experiencia política que nos representa, porque representa los 90, el liberalismo".