19/10/2012

Blejer: "Argentina podría ser la Arabia Saudita de la alimentación"

 El ex titular del central afirmó que la demanda de ese sector crecerá 20%. EL CRONISTA

El ex presidente del Banco Central Mario Blejer afirmó ayer que, con políticas claras a largo plazo, la Argentina “podría ser la Arabia Saudita de la alimentación”, porque –según calculó– la demanda de ese sector a nivel mundial crecerá 20% durante la próxima década. “El factor clave de la agroindustria es el tema de la seguridad alimentaria global. Se habla mucho de largo plazo y en este campo es donde la Argentina puede jugar un rol fundamental”, consideró el economista al participar del panel “Sectores Económicos Estratégicos” desarrollado en el marco del 48º Coloquio de Idea.

Blejer sostuvo que el crecimiento esperado en la demanda de alimentos “apenas puede ser satisfecho, porque la oferta crece menos de lo que venía creciendo habitualmente”.

Al analizar la cadena agroindustrial y en especial la situación de la soja, que consideró “estratégica”, el economista opinó que “la combinación de estas características y el rol que juega la inserción de la Argentina en el mundo, es lo que la hace exitosa”. Tras pronosticar que “hay un aumento en el largo plazo en el precio de los alimentos”, el economista enfatizó que la Argentina “con una política adecuada, tiene la posibilidad de sentarse en la mesa grande de las decisiones y jugar un papel importante a nivel mundial”.
Y añadió: “El complejo agroindustrial de la soja ensambla bien las características de la cadena y además, puede cumplir un rol favorable en la seguridad mundial alimentaria”.

Blejer sostuvo que el país “es una potencia en la exportación de alimentos” y redobló la apuesta al remarcar que “sin exagerar, si las cosas se hacen bien en el largo plazo, podría ser la Arabia Saudita de la alimentación” en los próximos años.