La ONU además informó que “ya desde antes de la pandemia, América Latina acumulaba casi siete años de bajo crecimiento, con un promedio de un aumento del 0,4% del PIB entre 2014 y 2019”.
Uno de lo problemas centrales de detalla el informe es que “la región tiene muy poco espacio para aumentar su gasto fiscal por el mayor endeudamiento internacional, el creciente pago de intereses
y los limitados ingresos fiscales”.
“La acumulación de déficits fiscales en América Latina (2,7% en promedio en la última década)
aumentó la deuda pública bruta de los gobiernos centrales, que en 2019 promedió un 44,8%
del PIB, un incremento de 15 puntos porcentuales respecto a su mínimo del 29,8% del PIB en
2011”, informaron.
Descargate el informe completo haciendo click AQUÍ.