El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, hizo pública la posición del gobierno de la provincia sobre la suspensión de exportaciones de maíz que ordenó la administración de Alberto Fernández, juzgando “desacertada la decisión” adoptada. AGROVERDAD
A través de una comunicación difundida por el área de prensa de la cartera, se señala que si bien las medidas fueron anunciadas como temporarias, el funcionario opina que esta intervención genera incertidumbre de cara a la campaña agrícola en marcha y afecta las expectativas de inversión, en una de las cadenas agroindustriales más importantes de la Provincia.
Medida desacertada
“En Córdoba, como primeros productores nacionales de maíz, entendemos que el cierre de las exportaciones del grano es una medida desacertada, puesto que afecta las expectativas de inversión de un sector muy importante para nuestra provincia y el país, no sólo desde lo económico sino desde el cuidado de los recursos naturales y la sostenibilidad”, dijo Busso.
Y agregó: “La medida de restricción no resuelve los problemas de fondo y genera escenarios de incertidumbre en el medio de una campaña con variables complicadas desde lo climático, social, económico y sanitario. Es necesario apelar a la búsqueda de consensos mediante el diálogo y la generación de propuestas superadoras. Entendemos que el objetivo es compartido en la búsqueda de una Argentina productiva, que beneficie a toda la sociedad y consolide desde la agroindustria su competitividad a nivel mundial”.
Apoyo a otra medida nacional
Finalmente, el funcionario destacó las medidas que alientan a la producción y generación de valor como el Decreto 1060/2020, que favorece la baja de Derechos de Exportación de Economías Regionales en todo el país. “En Córdoba, esta medida impacta de manera positiva en las legumbres, la alfalfa y el maíz pisingallo que vienen mostrando su potencial y crecimiento. Y abre oportunidades mejorando su competitividad a las cadenas de la miel, papa, carne ovina, carne caprina y otras actividades como la frutihortícola”.