07/11/2022

Semana de terror: la desazón de un productor al que se le incendió el poco trigo que quedaba luego de la sequía y las heladas

"Convivimos con una voracidad estatal es tan grande que la plata que estaba para afrontar estos temas no está", apunta Ricardo Mercau. AGROFY NEWS
 

Ricardo Mercau (52) es ingeniero agrónomo y productor de la zona de Tostado, en Santa Fe. Desde 1996 se dedica a la agricultura en campo alquilado y, hace unos cinco años, comenzó a invertir en ganadería.

Ahora, en diálogo con Agrofy News, relató las duras complicaciones que afectan al sector en la actual campaña y una particular situación que vivió en un lote.

"Una frustración muy grande" en el campo

"Nunca había visto una helada tan tardía en la zona", comentó Ricardo al relatar lo que fue una semana para el olvido. El martes 2 hubo las bajas temperaturas avanzaron en medio de la sequía y el trigo y el girasol que sembró sufrió un gran impacto. Pero nunca imaginó lo que pasaría después: un incendio consumió 25 hectáreas del cereal.

Si bien el fuerte de la zona es la ganadería, Mercau destaca que un fuerte de la facturación de su empresa agropecuaria es la agricultura. Siembra 850 hectáreas, de las cuales 155 destinó al trigo. "La mala es que se van acumulando desazones y el panorama no es bueno, es una frustración muy grande. Son cosas que le pasan a todos, pero esta vez el contexto no es amigable".

"Me salvaron los vecinos", rescata este productor santafesino. "Está sobre un camino vecinal, puede haber sido cualquier cosa. Para que se dé un incendio así tiene que haber una sequía grande y eso está pasando", comentó. 

 

En un año tan seco como el actual, el frío genera un gran impacto sobre los cultivos y las heladas tardías fueron el golpe final para la campaña fina 2022/23. "En el trigo no cubrimos costos", describe Ricardo sobre un año que ya comenzó complicado: "Se sembró el 20% del área de lo que se siembra habitualmente".

Para graficar los quebrantos de la campaña, en la zona comentan que, con suerte, la productividad de los trigos va a estar en el 50% de lo que habitualmente rinde. 

Ahora las alarmas se encienden para los que es el inicio de la siembra de maíz y soja: "No está lloviendo y nos acercamos a la fecha de siembra. No estamos teniendo el agua almacenada y es el tercer año de sequía. El primer año se pudo sembrar, la campaña pasada fue justa y ahora no hay más reservas". Cabe señalar que un 80% de la facturación por agricultura de la empresa es por la venta de granos gruesos.

Los impuestos en el campo: "Voracidad del Estado"

"Nunca es un buen momento para tener un mal año, pero esta vez el contexto actual es muy adverso para la actividad", advierte Ricardo, apuntando a la inflación, que impacta en los costos, una tendencia a que el crédito se achique y la incertidumbre política.

"El campo siempre tiene la posibilidad de enfrentar escenarios negativos (por el clima), lo que pasa es que convivimos con una voracidad estatal es tan grande que la plata que estaba para afrontar estos temas se la llevó el Estado", remarca. "El fondo anticíclico que los productores históricamente tuvieron se lo llevó el Estado".

Para la ganadería también es un año complejo: "Hay incremento de costos y no de precios. La hacienda copia al salario y se perdió valor real. El mejor cliente que tiene Argentina para la carne es el consumidor argentino". A esto se suma la falta de pasto por la sequía para engordar la hacienda.

"Soy productor porque lo hago culturalmente. Pero cuando un país abusa de los tipos que hacen algo y que lo saben hacer, lo común es que se deje de hacer, y los hijos menos aún, lo más grave es que los que te ven no quieren hacerlo ni en pedo. No se puede esperar indefinidamente que esto se arregle", consideró y alertó que "la gente joven toma decisiones más rápido".

Ricardo alertó que el contexto también lo lleva a invertir menos: "Cuando te desencantan levantas el pie. La próxima vuelta no la hago a 120, sino a 80. Es menos inversión".

"La Argentina tiene problemas y la gente de la política está haciendo más problemas. La clase política no toma dimensión de la situación actual", concluyó haciendo referencia a todos los partidos políticos del país.