En los próximos días estará en marcha la nueva planta de bioetanol del proyecto Promaíz, en Alejandro Roca, un emprendimiento conjunto de Aceitera General Deheza (AGD) y Bunge Argentina, según adelantó en un informe el sitio www.surtidores.com.ar
En los próximos días estará en marcha la nueva planta de bioetanol del proyecto Promaíz, en Alejandro Roca, un emprendimiento conjunto de Aceitera General Deheza (AGD) y Bunge Argentina, según adelantó en un informe el sitio www.surtidores.com.ar
Desde el sector sostienen que están dadas las condiciones para incrementar el porcentaje de mezcla obligatorio con naftas, hoy fijado en el cinco por ciento. Sumando los proyectos que están finalizando el proceso de construcción, hay en el país 11 de estas destilerías, con una capacidad de producción agregada de 832.000 metros cúbicos anuales.
Tomando como referencia la demanda energética actual, para alcanzar el cinco por ciento obligatorio de mezcla que establece la normativa es necesario producir 370.000 metros cúbicos de etanol. Hoy las petroleras están respetando esta exigencia sin mayores inconvenientes y para los empresarios es tiempo de pensar en elevar la participación del producto vegetal, en opinión de Claudio Molina, director ejecutivo y socio fundador de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
Con la puesta en marcha de la planta en Alejandro Roca se estima un aumento en la oferta de 140.000 metros cúbicos de etanol al año. Otras iniciativas terminarían de concretarse hacia fines de 2013, como la de Diaser en Villa Mercedes, en San Luis, y en el primer semestre del próximo período, la de ACA Bio, en Villa María, indicó el sitio.
En este contexto optimista, Molina plantea que “es totalmente viable” subir el corte al 10 por ciento, aunque aclara que “hay que superar muchas barreras para lograrlo, principalmente de algunas áreas del Gobierno nacional que se oponen” a estas propuestas. Así y todo, no descarta alcanzar en el largo plazo una proporción del 25 por ciento e incrementar aun más esa porción.