Es la nueva cobertura de ingresos que desde hoy sale a vender Sancor Seguros | PUNTO BIZ
Sancor Seguros empieza a comercializar desde hoy la primera y única cobertura de precios para el productor agropecuario bautizada como “AgroIngreso”, que ofrece –dentro de un servicio multirriesgo- una garantía en cuanto a los ingresos económicos que el hombre de campo proyecta de su cosecha a la hora de la siembra.
La presentación del nuevo seguro (el primero en su tipo que aprueba la Superintendencia de Seguros de la Nación, trámite que terminó a principios de año) se realizó ayer en Buenos Aires y allí Carlos Hoffmann, gerente de Seguros Agropecuarios de la empresa, explicó que “además de cubrirse de los riesgos climáticos, con este seguro el productor puede garantizar sus ingresos aun cuando el precio del cultivo fluctúe en cosecha”.
En líneas generales, a la hora de contratar el servicio antes de la siembra las partes acuerdan, junto con el rinde previsto (que es el que se cubre ante efectos climáticos, como el granizo), el precio por hectárea. “Si bien hay estimaciones de mercados y fórmulas en base a las hectáreas aseguradas, el precio se acuerda productor por productor, póliza por póliza y se define por consenso”, aclararon desde Sancor Seguros. También se acuerda cuál será el precio de referencia para comparar, siendo la Pizarra de la Bolsa de Comercio de Rosario el preferido para la cotización de la soja.
Entonces, si a la hora de la cosecha el precio promedio de los últimos 60 días de cotizaciones en el mercado es menor al fijado, la compañía se hace cargo de la diferencia, garantizando así al productor que, en el peor de los casos, va a obtener el valor calculado al inicio del ciclo productivo para salir parado. El seguro está disponible para soja, trigo, maíz, sorgo, girasol y cebada.
El servicio, cuyo costo se mantuvo en reserva por estrategia comercial, se paga a cosecha (en pesos, dólares o canje de granos) al igual que el seguro contra granizo. Y si bien el “multiriesgo” es una cobertura cara (porque comprende todo tipo de riesgos climáticos), en Sancor Seguros estiman que al ofrecer este plus de garantía de precio, más productores agropecuarios estarán en condiciones de utilizarlo.
Hasta ahora, el productor podía asegurar uno de los dos riesgos que no controla que es el clima. Pero ahora con AgroIngreso también puede tener un seguro contra el otro riesgo que no maneja: el precio.
¿Competencia para el mercado de futuros?
¿La salida de este nuevo instrumento puede competir con los mercados de futuros, hasta ahora la única alternativa que tenía el productor para cubrirse de bajas de precios?
En Sancor Seguros sostienen que la ventaja de la póliza es que resuelve todo más fácil para el productor ya que el seguro es un trámite más difundido en el campo, mientras que al chacarero le suena más lejano operar puts y calls en los Mercados a Término.
En ambos casos el productor no necesariamente debe comprometer toda la producción y también los dos ofrecen la posibilidad de no quedar atrapados en el contrato si el precio de mercado es mejor al previsto, pero habrá que ver cuál lo hace más simple y menos costoso.
Precisamente, el tema del costo es fundamental, y en ese caso si bien el multirriesgo se trata de un seguro muy caro -que en el mundo casi no funciona sin subsidio estatal- la operatoria en mercados de futuros también tiene comisiones que cobra el corretaje.
Pero más allá de la comparación, lo importante es la modernización y profesionalización de servicios financieros para que la comercialización de granos sea tan eficiente y rendidora como la producción de cultivos.
Tras la presentación, realizada en la sucursal del Grupo Sancor Seguros en ciudad de Buenos Aires, se organizó una charla sobre el mercado granario a cargo del presidente de Intagro, Néstor Niell. Finalmente, Raúl Bessone, gerente general de Sancor Seguros, fue el encargado de cerrar la presentación y enmarcó el lanzamiento de esta cobertura en el contexto “de un grupo asegurador líder que basa su crecimiento en los pilares de la innovación y el compromiso con las economías regionales”.