26/06/2012

Salarios y combustible se llevan la mitad del costo de transporte

En tanto, los productores dicen que a este precio no pueden cargar más porque se está llevando una parte importante del valor de la producción. ON24AGRO.

El asesor de Centro de Acopiadores, Raúl Dente, se refirió a la situación dada a partir del movimiento anual de la cosecha y los conflictos que se vienen dando en distintas provincias con el transporte de carga de granos.

Dente opinó que "el transporte automotor está sujeto hoy a un tema clarísimo de puja distributiva como resultado de la inflación; los choferes demandando cada vez más salario, los transportistas cada vez más tarifas y los productores soportando todo eso".

En ese sentido, advirtió que "Argentina no tiene un buen diagnóstico de los problemas del transporte que sirva de base como para establecer un programa real y, en este caso, un plan de transporte de granos eficiente, sobre todo enmarcado en las nuevas restricciones en el uso energético. En este punto no hay nada y todo el mundo se maneja en base a dos o tres datos o presiones de los distintos sectores. Lo que claramente tiene la Argentina es una subutilización del transporte ferroviario, que debería tener una mayor capacidad para dar respuesta y transportar granos, y un sobredimensionamiento del transporte automotor. La participación de lo transportado por ferrocarril es mínima respecto a lo que debería ser en un país como la Argentina. Además convengamos que el transporte automotor está sujeto a un tema clarísimo de puja distributiva como resultado de la inflación”.

Respecto de la falta de inversiones en ferrocarriles, señaló que “en algunos casos hay que ver como es el tema de regulación, como son los convenios de las líneas privatizadas, el tema de la inversión, la capacidad de endeudamiento de las empresas, el riesgo país, etcétera, porque convengamos que la inversión en ferrocarril no es una cosa como comprar dos camiones. Eso tiene que responder a un plan donde hay problemas con los medios de transporte, con las vías o la infraestructura. No es un tema sencillo, ni mucho menos barato".

"Mi impresión es que eso es algo que quedó de lado. Por ahora, el gran movilizador de todo son los camiones, y con un esquema de ruta que es más o menos el mismo en los últimos 30 años. Así las cosas, en algún momento explotan: el camionero dice que tiene que enfrentar rutas cada vez peores, que suben los costos o los precios del combustible. Ahora, entre salarios y combustibles, deben tener más de la mitad del costo de transporte. Por otro lado los productores te dicen que a este precio no pueden cargar más porque se está llevando una parte importante del valor de la producción, sobre todo en los transportes lejanos. ¿El por qué? La respuesta claramente la debería dar un estudio que no existe en el país, donde la primera responsabilidad es del Estado de saber cuál es la situación del transporte".

Finalmente, Dente apuntó en dialogo con Radio Colonia que “quizás la flota de transporte está sobredimensionada y no tiene sentido seguir presionando por tarifas más altas cuando a lo mejor lo que sobra es camiones que deberían estar fuera de circulación, y que se hacen competencia entre ellos. Eso a lo mejor envilece la tarifa y compite más con el ferrocarril… Hay un montón de temas, pero nadie sabe cuál es el origen porque nadie estudió esto con seriedad”