14/03/2014

Qué hacer con la próxima cosecha, el barbecho y el trigo

 Qué hacer con la próxima cosecha, el barbecho y el trigo


En cuatro temáticas de la más plena actualidad y otras tres que conviven diariamente con el trabajo de productores y técnicos, se centrará el programa de la Jornada de la Cosecha al Barbecho + Trigo Córdoba 2014, que se llevará a cabo el próximo Jueves 20 de Marzo en Córdoba.
Trigo, malezas, cultivos invernales de cobertura y las nuevas sojas BtRR2, son cuestiones de las que en esta época se escucha hablar mucho, mientras se sigue atentamente la evolución de los cultivos de cosecha gruesa. Naturalmente, hay tres asuntos acerca de los que cotidianamente se conversa y cavila: el clima, los mercados y la economía.
Estos siete capítulos estarán abarcados por los principales tramos del programa de conferencias a desarrollar el próximo jueves en la Jornada de la cual es institución organizadora la Bolsa de Cereales de Córdoba, AGROVERDAD tiene a su cargo la organización ejecutiva, trabajando conjuntamente con el diario La Voz del Interior y su suplemento La Voz del Campo.
Panel de disertantes
El encuentro comenzará a las 8,30 en el Centro de Convenciones del Dinosaurio Mall de barrio Alto Verde.
Los disertantes serán:
*Salvador Di Stefano, La economía que viene.
*Mario Navarro, Clima, desde ahora hasta la Primavera.
*María Sol Arcidiácono, Mercados de Soja y Maíz y escenario para el trigo 2014/2015.
*Jorge Fraschina, Trigo, Red de Ensayos de Cultivares y qué trigos sembrar..
*Luis Lanfranconi, Cultivos invernales de cobertura.
*Diego Ustarroz, Malezas, qué problemas y amenazas dejará esta campaña y estrategias en barbecho.
*Rodrigo Bosch, Nuevas sojas BtRR2 Intacta, cómo se comportaron en Córdoba y qué debemos saber.
La entrada será gratuita. Las tarjetas se obtienen en agronegocios, cooperativas y casas de acopio del interior de la provincia y en las páginas web www.agroverdad.com.ar y www.lavoz.com.ar .
¿Sembramos trigo?
El presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Arq. Juan Martín Buteler, comenta que, hasta el momento, “se está presentando una buena temporada desde el punto de vista climático” para el trigo. La institución tiene el sistema más aceitado de estimaciones de intenciones de siembra y producción de granos en Córdoba: apunta que precisamente se está trabajando en la primera estimación de siembra. En principio, se advierte que habrá un cierto aumento de área que se reforzaría se el gobierno nacional despejara los factores que en los últimos años “bloquearon” el normal funcionamiento de los mercados. “El jueves, con los disertantes, vamos a tener una mejor orientación al respecto”, confía. VER VIDEO, HACIENDO CLIC AQUI.
¿Qué hacemos? ¿Cómo seguimos?
“¿Qué hago con la soja: la vendo no bien la cosecho, o la espero?”, planteó Salvador Di Stefano, a modo de introducción de la disertación que brindará en la Jornada del próximo jueves, durante la cual desplegará su particular estilo de exposición para analizar la economía.
Recuerda que “el año pasado fuimos muy enfáticos en que a la gente le convenía endeudarse a tasas muy bajas”. “Pero ahora –prosigue- los ejes han cambiado. El año pasado era tentadora la alternativa crediticia. Después de lo que pasó en enero, se ha cortado todo el crédito y hoy hay que pensar y actuar distinto”.
Anticipa otra línea de su conferencia: “Una preocupación que tenemos no es cómo termina esta campaña, porque va a haber una buena cosecha, sino cómo vamos a enfrentar la campaña 2014/2015 y la siguiente, porque la pregunta es: si tenés recursos, adónde los destinas con más certeza, al ciclo 14-15 o al 15-16”.
Promete que “este año vamos a dar un conjunto de definiciones para que la gente pueda proyectar” y también algunas pautas sobre alquiler de campos.