Luego de tres días sin paro en los puertos del Gran Rosario, los trabajadores de la industria aceitera y de exportación de granos reanudaron la huelga nacional. La medida de fuerza comenzó este miércoles a las 6.
Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) ratificaron la medida de lucha. En este sentido, remarcaron que comenzó este miércoles y se irá debatiendo en asamblea cómo sigue la lucha sindical.
“Ante la falta persistente de voluntad para alcanzar un acuerdo en la negociación salarial de parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan, a la que se ha sumado en los últimos días una campaña de desinformación con datos groseramente falsos que han querido desatar en los medios, continúa el plan de lucha en el marco del acuerdo de unidad entre nuestras organizaciones gremiales hasta que se cumplan nuestras reivindicaciones”, detalló el comunicado emitido por los trabajadores.
Desde los gremios señalaron que el reclamo es en defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil. “Según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”, especificaron desde los gremios.
Por su parte, ambos sindicatos reafirmaron la voluntad de lucha. “Estamos unidos para expresar con claridad y firmeza que no aceptamos la prepotencia patronal, porque estamos luchando por lo que nos corresponde y es el derecho constitucional y legal de toda la clase trabajadora argentina: el Salario Mínimo Vital y Móvil para una vida digna”, concluyó el comunicado de los gremios.