03/01/2014

No van en tren, van en camión

Entre enero y octubre de 2013, el total de las cargas transportadas en tren cayó 3,4%. LA VOZ.

–Cuando aún no habíamos terminado de expresar nuestros augurios para el año que comienza, la realidad se encarga de ponernos nuevamente en nuestro lugar; mejor dicho, en nuestro país. Al conocido aumento en los peajes, que comenzó a regir a partir del primer día del año, le sumamos otro nuevo incremento en las naftas. Dos variables que van a incidir fuertemente en el gasto del transporte de cargas.

–Especialmente en la composición del flete del camión, amigo Don Produ, que sigue siendo el principal medio de traslado para los granos. Más si tenemos en cuenta que durante los primeros 10 meses del año pasado, la carga total transportada por ferrocarril cayó 3,4 por ciento, y que los granos y subproductos son el 50 por ciento de ese total transportado. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, entre enero y octubre pasado el tren transportó 18,27 millones de toneladas, por debajo de los 18,9 millones de igual período de 2012.

–¿Esto significa que el camión tomó más protagonismo en el traslado de los productos agrícolas?

–Abonaría esta afirmación el Ministerio de Agricultura de la Nación que estimó la cosecha 2012/13 en 105,4 millones de toneladas, por encima de las 91,4 millones de la campaña anterior. De ser así, las cifras del tren durante el período enero y octubre pasado no muestran el crecimiento que debería haber registrado ese aumento en la producción.

–Entonces hay dos posibilidades amigo Don Tecno. Una, que el camión haya incrementado su participación en el flete; y la segunda, que el volumen de la producción no fue tan importante como lo indican las cifras oficiales.

–Difícil de saber. Si hacemos un desagregado por concesionarias de ramales, sólo la empresa Ferrosur Roca que opera la línea del ex Ferrocarril Roca, entre las provincias de Neuquén, Río Negro, sur de La Pampa y Buenos Aires, fue la que mostró un incremento en las cargas, con 10,2 por ciento más que en 2012. Mientras tanto, el Nuevo Central Argentino, que opera la ex línea Mitre que une Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires con el estratégico puerto de Rosario, mostró una disminución en la cantidad de toneladas transportadas de 3,7 por ciento.