18/08/2011

Moyano bloqueó puertos bonaerenses y amenaza frenar exportaciones de granos

 EL CRONISTA. La protesta, por tiempo indeterminado, es en reclamo por la suba de las tarifas del transporte de cereales. Amenazan extenderla a los puertos de Rosario y Santa Fe

Los transportistas de cereales junto al gremio de Camioneros que conduce el líder de la CGT, Hugo Moyano, iniciaron ayer un paro por tiempo indeterminado con bloqueos a los accesos a los puertos de la provincia de Buenos Aires para exigir el aumento de la tarifa mínima del transporte de cargas, en una medida que ya paralizó las exportaciones de granos desde las terminales bonaerenses y amenaza extenderse desde mañana a todos los puertos del país.

La protesta fue dispuesta por la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) y sumó la adhesión del sindicato de Moyano, quien a través del dirigente camionero Omar Pérez, alertó que la medida tiende a ¨nacionalizarse¨ a los puertos de la zona de Rosario, desde donde se embarca alrededor del 80% de las exportaciones granarias argentinas.

En tanto, desde Fetra, el secretario de la entidad, Miguel Bettilli, enfatizó que la medida de fuerza registró ¨un acatamiento terrorífico¨ e interrumpió en forma total el ingreso de cereales a los puertos de Quequén, Bahía Blanca, Ramallo y Necochea, y sostuvo que si en las próximas horas no hay respuestas al reclamo del sector desde el viernes extenderán las protestas a los puertos de Santa Fe y Rosario. Los puertos de Bahía Blanca y Quequén son la segunda y tercera mayores terminales agrícolas del país y en ellos operan las multinacionales Cargill, Toepfer, Dreyfus, Glencore y ACA, en tanto que en Ramallo funciona la terminal de Bunge, que ayer estuvo bloqueada durante toda la jornada.

Los transportistas exigen al gobierno de Daniel Scioli la regulación de la tarifa mínima para el transporte de granos en la provincia y un incremento del servicio que permita compensar la suba de costos del sector, especialmente generada por el aumento del precio del gasoil.

¨Lo que reclamamos en Buenos Aires es una tarifa sostén consensuada con los productores agropecuarios, como la que se implementa en Santa Fe y Córdoba¨, indicó el vicepresidente de Fetra, Pablo Agolanti, y explicó que ¨el precio de las tarifas viene disminuyendo progresivamente y esa situación no permite a los transportistas poder cubrir sus costos, teniendo en cuenta que el gasoil ya se ubica en torno a los cinco pesos¨.

Desde el gremio de Moyano explicaron su participación en la medida de fuerza al destacar que la falta de ajuste en las tarifas del transporte de granos afecta en forma directa a los casi 100.000 choferes que se desempeñan en la actividad. ¨Este rubro, el de la exportación de granos, es sostén de la economía del país y, en 2010, facturó u$s 41.800 millones. Sin embargo, presiona sobre la oferta de traslado a partir de su desregulación y contrata transporte marginal para abaratar el costo de la tarifa, con lo que la variable de ajuste es el bolsillo del trabajador, que se convierte en un marginal¨, criticó Pérez, referente sindical de camioneros.

Por efecto de las protestas de los transportistas prácticamente no se registraron ingresos de granos a los puertos bonaerenses y, según fuentes de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, se resintió la actividad de logística en las principales terminales del sur provincial, situación que podría agudizarse si se extienden las medidas.
Sin embargo, tanto desde el gremio como en la entidad de transportistas aseguraron que no fueron convocados por las autoridades provinciales para resolver el conflicto, a pesar que desde junio plantearon sus reclamos a la administración sciolista.

Por ELIZABETH PEGER