25/07/2024

Masiva concurrencia en el 13° Congreso de Ingenieros Agrónomos en Córdoba

Con una masiva concurrencia, de un millar de asistentes que colmó el auditorio del Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba, el 13er. Congreso de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, constituyó “un verdadero hito” en coincidencia con el 20 aniversario de la promulgación de la ley 9164 de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario. AGROVERDAD - 24/07/2024

“Un pilar fundamental de nuestra profesión para prácticas sostenibles en favor de la producción y de la sociedad, una ley pionera que marcó un antes y un después para la actividad agrícola”, definió en la apertura Walter Grunig, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba, y nombró a varios de los pioneros que intervinieron en el dictado de una normativa hoy referente en el país.

Bajo el lema “Nuevos desafíos, más profesión”, el congreso mostró la realidad actual de la ingeniería agronómica, cuando la profesión se enfrenta a nuevos desafíos y al mismo tiempo ofrece muchas oportunidades para los profesionales que tengan la capacidad de adaptarse a los cambios.

Grunig se mostró reconfortado de “tener esta cantidad de colegas todos juntos, un lugar de encuentro, una enorme satisfacción en un evento tan significativo para nuestra profesión” y agradeció el apoyo de entidades y organizaciones públicas y privadas, y de los patrocinadores. Junto con profesionales de Córdoba, también destacó la presencia de colegas de otras provincias, entre ellas de Catamarca, Corrientes, Santa Fe y Santiago del Estero.

Junto con las conferencias con disertantes de primera línea, el congreso contó con un espacio para exposiciones de empresas e instituciones y para el intercambio y reuniones de los participantes. Asimismo, asignó acreditaciones del programa de BPAs y como actualización para asesores fitosanitarios. En forma paralela, tuvo lugar la Cuarta Bienal de Ambiente.

En su mensaje de apertura, Grunig enumeró las distintas acciones de mejora que lleva adelante la institución profesional, entre ellas la modernización de procesos administrativos y la implementación de una nueva plataforma de capacitación “agro-aula” con nuevos cursos y una novedosa bolsa de trabajo, mediante el canal de whatsapp.

Mencionó el trabajo interinstitucional que permitió la recuperación de materias de educación secundaria para los profesionales de la agronomía y la puesta en marcha de la comisión de ganadería, junto con la realización de talleres de tasación de inmuebles rurales por parte de la comisión de suelos del colegio.

“Este año asumió nuevo directorio de la caja de previsión, tenemos presencia en el directorio, comprometidos a trabajar en conjunto para mejorar nuestra caja y el bienestar de los actuales y futuros jubilados”, reseñó Grunig.

Mediante videos expresaron su adhesión el ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, y el titular nacional del INTA, Juan Cruz Molina. El secretario de Agricultura Marcos Blanda, presente en el acto, destacó el motivo de la nueva denominación de la cartera. “Somos parte de un entramado, de una red para enfrentar los desafíos climáticos, ambientales, sociales, productivos, y en cada uno de los ejes hay ingenieros agrónomos”, dijo Blanda.

Reconocimiento al Ing. Igarzábal

Al término del acto, el titular del Colegio de Ingenieros Agrónomos convocó para la entrega de un reconocimiento del directorio de la institución al ingeniero Daniel Igarzábal, experto en monitoreo de plagas al que definió como “un líder, un pionero, que puso la piedra fundamental” para la normativa fitosanitaria provincial.

“Daniel puso la piedra fundamental para monitorear y resolver sobre el producto y la dosis necesaria con un impacto tremendo en la profesión”, elogió.

Igarzábal, por su parte, agradeció el reconocimiento y ponderó la participación de otros actores y la tarea de capacitación del INTA. “Me puedo sentir orgulloso de haber podido llevar la teoría a la práctica, y creo que fue contagioso”, resumió.

*colaboración: CARLOS PETROLI