14/03/2012

"Los consumidores pagan como mínimo 400 por ciento con respecto a lo que perciben los productores"

 "Los consumidores pagan como mínimo 400% con respecto a lo que perciben los productores”, afirmaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Por este motivo, la entidad sostuvo que “los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y no son responsables de la inflación”.

Las conclusiones surgen del trabajo “De la tierra a la mesa”, un relevamiento del precio al consumidor de distintos productos, comparados con lo que reciben los productores por los mismos.

En el caso de las manzanas, el productor recibe $1,8 por kilo, mientras que el valor en la góndola es de $14. Así, CRA concluye que es “700% superior es el precio que paga el consumidor con respecto a lo que percibe el productor”.

El estudio incluye siete productos entre frutas, carnes y cereales. La comparación que arroja una diferencia mayor es la del trigo con las medialunas. En este caso, la entidad destaca que “el consumidor paga en góndola $21 por una docena de medialunas”, mientras que “el productor recibe $0,18 por el trigo necesario para la producción” de esa docena. En ese sentido, la diferencia entre una punta y otra de la cadena de producción y consumo sería de 11.000%.

Entre otras comparaciones figuran el kilo de duraznos en fresco, con una diferencia del 800%; durazno en lata (2.900%); el trigo y el pan (1400%) ; y el capón versus el matambre de cerdo (500%)

De este modo, la entidad concluyó además que “los productores y consumidores son los eslabones más perjudicados de la cadena” y que “el precio de la materia prima incide un 10% en promedio en el precio final al consumidor”.
Por último, desde CRA adelantaron que este estudio comparativo se realizará a lo largo de todo el año y que la próxima presentación será el martes 10 de abril.



Fuente: INFOCAMPO