América Latina es la región con mayor potencial agrícola del mundo por sus extensiones de tierra, mano de obra y clima, entre otros aspectos, según José Perdomo, presidente ejecutivo de CropLife Latin America, que desarrolla en Quito un foro internacional sobre la pequeña y mediana agricultura en la región.
"Latinoamérica es el mayor potencial agrícola que hay a nivel mundial", opinó Perdomo al señalar que el 97% de la agricultura está en los países en desarrollo "y somos un área en desarrollo, tenemos todo el potencial por delante", dijo.
Al poner como ejemplo a la Argentina y Brasil -salvando las diferencias en extensión de territorio con los restantes países- señaló que la agricultura es en la región un "gran motor" que crea riqueza a gran y pequeña escala. "Apuesto totalmente en que América Latina está avanzando", en temas agrícolas, dijo, aunque reconoció que en el camino hay obstáculos, como políticas agrícolas de algunos gobiernos y "miedos infundados" para el acceso a tecnologías.
Según él, el "90% de la biotecnología hoy en día está siendo implementada por pequeños agricultores en 27 países" y señaló que el año pasado, 18 millones de agricultores sembraron 180 millones de hectáreas.
La tecnología administrada y desarrollada de "manera seria" es una de las llaves importantes para el desarrollo y la seguridad alimentaria del mundo, indicó.
Perdomo remarcó la importancia de invertir en educación para que los agricultores puedan acceder a nuevas tecnologías y procedimientos a la hora de realizar sus actividades. Consideró indispensable educar a los agricultores pequeños y medianos que producen el 70% del alimento que se consume en el mundo".
En América Latina y el Caribe, la agricultura genera el 28% de empleo, según CropLife Latin America, una organización gremial internacional. Perdomo indicó que actualmente hay disponibles a nivel mundial 286 millones de hectáreas que se pueden llevar a la agricultura sin tocar la Amazonas o los bosques y resaltó que es indispensable mejorar en productividad para aprovechar todo el potencial de las áreas actualmente cultivadas.