ArgenCarne tendrá una nueva edición en la Patagonia. Del 18 al 20 de noviembre se desarrollará la muestra en Viedma, Río Negro y estará abierta de 10 a 22. La entrada es gratuita.
Este evento busca mostrar la producción, la comercialización y el consumo de carnes. Además, contará con torneo de asadores y festivales.
Se podrán degustar platos con carne bovina, ovina y porcina. El evento se realizará en el Vivero Provincial Forestal de Viedma.
La carne ovina ocupará un lugar especial este año, ya que es representativa de la Patagonia. En esta región hay 8.700.000 ovinos y es la actividad con mayor desarrollo territorial en las cinco provincias.
“Respecto de la promoción de consumo, habrá clases de cocina con la utilización de distintos cortes de ovinos, recetas que combinarán las carnes con sabores locales y algunos secretos para aprovechar todos los sabores de estas carnes”, informaron desde la organización.
Este año se realizará la competencia que tiene como objetivo la cocción de distintos cortes de vacuno, cordero y cerdo, con un mismo tipo de parrilla y elementos de cocina. Se evaluarán el aroma y sabor, textura, jugosidad, presentación, higiene y buenas prácticas de manipulación y el aspecto del asador.
Podrán participar todos los parrilleros amateurs o profesionales y la inscripción ya está abierta en www.argencarne.com.ar.
Habrá jornadas educativas para la correcta manipulación y conservación de las carnes. También se harán demostraciones de uso de cortes no tradicionales de las tres carnes para incorporar a la dieta de todos los días, con recetas simples y accesibles para todos.
“Vamos a mostrar también las tendencias que hay a nivel mundial, como la búsqueda del sabor umami, que es la conjunción de todos los sabores conocidos, también conocido como “quinto sabor”, dijo Chano María “Maestro del Fuego”, organizador del segundo Concurso ArgenCarne.
La organización informó que habrá oferta de locales gastronómicos, cafeterías y cervecerías. “A lo largo de las jornadas, se podrá disfrutar también de espectáculos de danza y música folklórica, torneos hípicos, payadores, alambradores, sogueros, talladores, tejedoras y plateros en acción, todas expresiones culturales que rodean al producto más emblemático de nuestro campo”, informó ArgenCarne.