19/09/2022

Finalizó el Congreso CREA y convocaron a construir un mejor entorno para generar un cambio

Ante una ovación de más de 5.000 personas, se realizó el cierre del Congreso que se hizo en La Rural de Palermo. AGROFY NEWS
 

Cada tres años, el Congreso Nacional CREA constituye un espacio para proyectar una visión común junto a comunicadores, pensadores, líderes de opinión y referentes del ámbito educativo, político y social. Este año, con un auditorio colmado de gente, el Congreso convocó a más de 50 oradores que abordaron cuatro ejes temáticos: tendencias de la alimentación; cultivar talento; sostenibles por naturaleza y desarrollo de comunidades.

Congreso CREA 2022: ver, sentir y hacer

En el marco del cierre del Congreso CREA, Agrofy News charló con Gonzalo Herrán, presidente del Congreso CREA 2022, quien remarcó de los tres ejes del evento: ver, sentir y hacer.

“Nos propusimos generar un salto de conciencia, no venir a buscar algo especifico sino llevarnos preguntas y creo que el objetivo esta logrado. Recorrimos todos los ejes temáticos y vimos un montón de casos inspiradores”, destacó el dirigente.

Asimismo, se explayó sobre el trabajo que realizan en CREA, donde sus miembros se reúnen en grupos para intercambiar experiencias y conocimientos y sostuvo que “el deber nuestro es transformar nuestro entorno a partir de las preguntas que nos surgen.”
 


“El mundo necesita de los sistemas alimentarios como nunca y estamos en el mejor lugar y en el mejor momento. En lo climático y en lo ambiental somos parte de la solución y no del problema. Tenemos el desafio de hacer empresas interesantes para que la gente quiera trabajar en el campo y encontrar un lugar de desarrollo”, aseguró.

“Vemos que transformamos dentro de nuestra comunicad. Cerca o lejos, pero la capacidad es nuestra, no esperemos que lo hagas terceros. Somos nosotros”, agrego Herran.

¿Pensar y responder o responder y pensar?

Por su parte el presidente de la institución, Santiago Negri, ante la ovación de más de 5000 personas, invitó a hacer foco en tres ideas centrales para comenzar a generar cambios: “Pensar y responder” o “responder y pensar” e “irlas masticando”.

“Ahora vemos cosas que antes no veíamos, cómo cambió la dinámica del mundo. Vimos que el mundo sabe del hambre, que no hay una agricultura mala y una buena, hay un montón de variables, el ambiente, la parte social y la polarización”, dijo en su discurso de cierre.