23/05/2014

Estímulo para el diseño de políticas para el agro

Desde Córdoba, lanzan un certamen para profesionales. LA VOZ

Con la mira en el aporte de ideas para el diseño de políticas agropecuarias, en particular desde los jóvenes profesionales, el Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba y la Bolsa de Cereales de Córdoba lanzaron la convocatoria de un nuevo premio a la investigación.

Con un plazo máximo para su presentación el 15 de abril de 2015, se aceptarán trabajos de investigación focalizados en la economía de la producción, industrialización, comercialización interna y externa, considerando el impacto del sector agrícola en otros sectores económicos, el crecimiento, el empleo, la distribución del ingreso y la formación de capital, desde mediados del siglo 20.

El lanzamiento del Premio a la Investigación “Instituto de Economía y Finanzas (FCE-UNC)-Bolsa de Cereales de Córdoba”, se llevó a cabo el pasado lunes, en la sede de esta última, con la presencia de su titular, Juan Buteler, y del secretario de Agricultura de la Provincia, Juan Cruz Molina, junto a representantes del órgano universitario. Estuvieron el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Ángel Tapia; el director del IEF, Ernesto Rezk, junto a los catedráticos y economistas especializados en agro Rinaldo Colomé y Fernando Sonnet, quienes integrarán el jurado junto a otros expertos, a los que se sumarán miembros de la Bolsa de 
Cereales.

Sinergia

El titular de la entidad bursátil, Juan Buteler, explicó que el premio conjunto con el IEF se encuadra en la planificación estratégica de la Bolsa de Cereales, que se asienta en la sinergia con otras instituciones en la búsqueda de espacios para la investigación, la participación de jóvenes profesionales como “punto de partida para otros proyectos”.

En 2015, el Instituto de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas cumplirá 80 años y, según explicó Rezk, es una de las unidades de investigación económica más antiguas del hemisferio, con grandes contribuciones institucionales en el área de las ciencias económicas, y ésta fue una de las razones por las cuales ofrecieron a la Bolsa de Cereales ser coauspiciante del certamen.

En línea con la búsqueda de aportes para alcanzar mejores políticas para el agro, el vicedecano de Ciencias Económicas, Ángel Tapia, especialista en temas tributarios, opinó que en el país “está pendiente el tema de una reforma tributaria, basado en el principio de la legalidad de la Constitución, y analizada por fuera del contexto de la coyuntura política por los técnicos de los partidos políticos, conjuntamente con las universidades y expertos”.

Perfil y condiciones

Los trabajos que se presenten al premio, deberán alcanzar –a juicio del jurado– un nivel analítico, metodológico y conceptual riguroso y tener relevancia para el diseño de políticas agropecuarias orientadas al desarrollo económico y social. El jurado descartará los trabajos meramente descriptivos, se explicó.

El premio estará abierto a investigadores y profesionales de todo el país que no superen los 40 años de edad, computada al momento del cierre del concurso (15 de abril de 2015).

Se podrá participar en forma individual o conjunta. En tal condición, los postulantes podrán ser autores o coautores sólo en un trabajo, debiendo acreditar formación académica. Los derechos de publicación deberán ser cedidos al Instituto de Economía y Finanzas y a la Bolsa de Cereales.

Otra condición es que los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido presentados en congresos, ni propuestos previamente para otra publicación. El trabajo ganador recibirá una retribución monetaria, calculada a valor de productos agropecuarios, equivalente a unos dos mil dólares.

Las normas estarán disponibles en las páginas web de las instituciones auspiciantes (www.eco.unc.edu.ar/ief y www.bccba.com.ar

También se responderán 
consultas dirigidas a los siguientes e-mails : instecon@eco.unc.edu.ar y bolsacereal@bccba.com.ar