14/04/2023

El Mapa de Recetas Fitosanitarias Digitales ahora permite la descarga de datos

El Mapa de Recetas Fitosanitarias Digitales (RFD) que desarrolla la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba suma nuevas funcionalidades para los usuarios: a partir de ahora, además de la consulta de la información detallada de las RFD, los datos también pueden descargarse en diversos formatos (shp, kml y json)desde la sección Descargas de la plataforma; o bien pueden visualizarse como Geoservicios, desde un software SIG de escritorio (ArcGIS, QGIS, etc.) u otra app o solución geográfica. AGROVERDAD

En el mapa es posible acceder a información correspondiente a lotes con RFD para la campaña 2021/2022 (periodo que comprende las RFD con fecha de aplicación recomendada entre septiembre del 2021 y agosto de 2022 inclusive) y para la campaña 2022/2023 (recetas con fecha de aplicación recomendada a partir de septiembre del 2022), datos que se actualizan quincenalmente.

Qué se puede consultar

Para cada lote puede consultarse la cantidad y número de RFD, estado de la misma (abiertas/cerradas), tipo y fecha de aplicación recomendada, cultivo a tratar, diagnóstico, tratamiento, superficie de la unidad de uso, además de conocer la nomenclatura catastral o número de cuenta de los lotes donde se está realizando la aplicación.

Asimismo, el usuario puede realizar búsquedas por número de RFD, nomenclatura catastral, número de cuenta, localidad/paraje o posicionarse a través de coordenadas GPS del móvil.

Dos millones de hectáreas

A seis meses del lanzamiento del mapa, la superficie cubierta con RFD creció más de 500.000 ha, y alcanza más de 2 millones de ha trazadas y más de 58.000 recetas generadas.

Cabe recordar que la Receta Fitosanitaria Digital es un desarrollo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección General de Fiscalización y Control, con el apoyo de IDECOR.

Precisamente el director de Fiscalización y Control de la cartera, Gustavo Balbi, ponderó la apertura de los datos del mapa y “la posibilidad de vincular el sistema de trazabilidad de fitosanitarios con otros recursos disponibles en MapasCórdoba, como los mapas de áreas cultivadas, fertilización de suelos, áreas periurbanas, BPAs, Rentas, entre otros, que agregan valor y sinergia al ecosistema de información geoespacial de la provincia”.

Info para ingenieros, asesores y productores

Como el mapa de Recetas Fitosanitarias Digital (RFD) es una herramienta que permite la trazabilidad del sistema de recomendación y uso de fitosanitarios agrícolas en la provincia a nivel de una parcela o área geográfica particular, aporta información para uso de ingenieros agrónomos, asesores fitosanitarios y productores.

De acuerdo a lo que se informa desde la cartera, el sistema, puesto en vigencia en septiembre de 2021, crece sistemáticamente tanto en cantidad de aplicaciones responsables como en superficie cubierta.

En el gráfico que se ubica a continuación, se muestra trimestralmente el crecimiento en superficie cubierta por las RFD en la provincia.

Y en la imagen de abajo, se observa el crecimiento de las recetas entre las campañas 2021/2022 y 2022/2023.