Se dispuso por resolución un 25%; la Uatre insiste en que se había acordado un 35,7%
En una decisión controvertida, el Gobierno estableció, mediante una resolución de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicada ayer en el Boletín Oficial, una suba salarial del 25% para los trabajadores rurales. Insólitamente, desde el sindicato y desde la Sociedad Rural Argentina, una de las entidades de empleadores, insisten en que estaban de acuerdo en fijar una mejora del 35,7%, que ubicaría el salario mínimo del peón en 3000 pesos.
Con la confirmación formal de que el alza será del 25% -medida por la que hubo protestas con cortes de rutas en los últimos días-, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), el duhaldista Gerónimo Venegas, dijo a La Nacion que "no se van a resignar 10,7 puntos de suba". Además, se mostró convencido de que hay una intencionalidad política y calificó la situación de "inédita". "Esto es algo que nunca pasó; este aumento lo sacó el Gobierno solo y es una contradicción porque la Presidenta dijo varias veces que los rurales son los trabajadores peor pagos", afirmó el dirigente.
En rigor, desde Uatre analizan ir a la Justicia contra la resolución 71, que dispone que, con vigencia desde septiembre, el salario mínimo para los peones es de $ 2763. Hasta agosto esa variable se ubicaba en $ 2210. Así, para esa y las otras categorías la recomposición es del 25 por ciento.
Según explicó a La Nacion Abel Guerrieri, representante de la Sociedad Rural en la comisión, el Gobierno decidió sacar la resolución haciendo uso de la mayoría de votos que tiene el Estado en la comisión tripartita que define las remuneraciones. Afirmó que tanto la citada entidad como Coninagro avalaron como miembros titulares de la representación empresaria la suba del 35,7% y no la que se fijó.
"El Estado tiene cinco votos [si se considera el voto doble asignado al presidente para poder desempatar], las entidades tenemos dos y el sindicato, dos", explicó Guerrieri, exponiendo bajo qué instrumento la injerencia del Estado se impone por sobre la voluntad de las partes.
"SIN UNANIMIDAD"
Según el Ministerio de Trabajo, la medida se tomó por la falta de unanimidad de opiniones. En rigor, Confederaciones Rurales Argentinas -que no tuvo voto por estar temporalmente como miembro suplente de la comisión- había planteado problemas para las economías rurales, de aprobarse el alza pedida por la Uatre.
El presidente de la comisión y funcionario de la cartera laboral, Alvaro Ruiz, expresó en un comunicado días atrás, que mientras se buscaba un consenso el sindicato no aceptó considerar otras alternativas, a la vez que admitió que las entidades votaron en forma negativa la propuesta del 25 por ciento.
Además, según explicó Ruiz, se eliminó la prohibición de que el salario mínimo de peón rural permanente se pueda tomar como base para los temporarios: según el Ministerio, eso implica ampliar el alcance de la mejora salarial dispuesta a 800.000 trabajadores.
$ 2763
Categoría mínima
Es la remuneración básica fijada para el peón rural; el reclamo de la Uatre era llevarla a $ 3000
Por Silvia Stang
La Nación