19/04/2021

El conflicto en terminales portuarias de Buenos Aires paraliza las exportaciones de maní argentino

La Cámara Argentina del Maní denunció la situación y dijo que el bloqueo genera pérdidas de mercadería y afecta la reputación del sector. AGROFY NEWS
 

El conflicto en las terminales portuarias de Buenos Aires obstaculiza las exportaciones de maní desde el mes pasado. Esta situación afecta de forma significativa las relaciones con los compradores del exterior a raíz de las demoras en las entregas, aumentando los costos y dañando la reputación del sector manisero argentino.

“No se puede exportar en esas terminales y se están acumulando los contenedores de maní con los consiguientes extracostos. Ahora muchas empresas directamente no envían mercadería a puerto para evitar los costos adicionales pero los contenedores se acumulan en las plantas” explicó Edoardo Fracanzani, director ejecutivo de la Cámara Argentina del Maní, entidad que nuclea a las 20 empresas exportadoras de la economía regional del maní.

La industria manisera argentina está consolidada como el origen líder por la calidad del producto y la amplia trayectoria de las empresas exportadoras en el estricto cumplimiento de sus contratos. “Esta situación daña nuestro principal activo: nuestra reputación en el comercio internacional” destacó Fracanzani.

Seguí leyendo

Córdoba logró el récord histórico de exportaciones de maní

La producción argentina de maní se destina mayoritariamente  a exportación (93% de la producción total), siendo Argentina el primer exportador mundial durante el 2020 y la Unión Económica Europea su principal destino.

Exportación de maní

Para el año 2020, el complejo maní generó divisas equivalentes a US$ 1.070 millones, explicando el 2,8% del total de las exportaciones agroindustriales, ubicándose como el sexto complejo exportador argentino, exportando a un total de 65 países.

El complejo presentó un crecimiento de sus exportaciones comparado con 2019, tanto en dólares (27%) como en toneladas (22%), siendo que estas últimas alcanzaron un total de 840 mil toneladas exportadas.

El principal producto exportado de este complejo es el maní crudo, con el 80,38% del total del complejo. Argentina se encuentra en el 1o puesto de exportador mundial de dicho producto para el año 2020, con el 23%, mientras que en 2019 se encontraba en 2o lugar, por detrás de India18

La inserción internacional, es decir la relación exportación/producción para 2020, fue del 93%, considerando todos los productos exportados del complejo, con sus correspondientes rendimientos. Comparativamente con 2019, el complejo presentó una mayor inserción internacional, ya que en dicho año había alcanzado el 73,5%. Este indicador, dentro del conjunto de los granos y oleaginosas (maíz, trigo, cebada, maní y soja) posiciona al complejo como el de mayor inserción, seguido por el complejo cebada y completando la terna el complejo soja, el que, en 2019, había sido el de mayor inserción internacional.