04/01/2021

El campo arranca el 2021 en estado de alerta y movilización con asambleas

La suspensión de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz hasta el 1° de marzo ha sido el disparador para que el campo argentino comience a evaluar la posibilidad de convocar a un paro con cese de comercialización y control de cargas. AGROVERDAD

En este contexto, los integrantes de la Mesa de Enlace se reunirán vía Zoom para determinar los pasos a seguir, mientras que Sociedades Rurales como la de Jesus María y productores autoconvocados están organizando asambleas a la vera de las rutas para los próximos días.

Es que la medida dispuesta por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación no hizo más que deteriorar aún más la relación entre el gobierno de Alberto Fernández y el sector agropecuario que teme que se adopten más medidas perjudiciales.

Pasos a seguir
Ante el cada vez más caldeado ánimo de los productores agropecuarios por la reciente medida adoptada por el gobierno nacional, que se suma a varios hechos perjudícales para el sector y las actividades productivas en general durante el 2020, la Mesa de Enlace tiene previsto reunirse de manera virtual para evaluar la respuesta a la suspensión de las exportaciones de maíz.

Concretamente, los representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), de CONINAGRO y la Federación Agraria Argentina (FAA), se reunirán este lunes vía Zoom, y de allí seguramente saldrá un documento conjunto con las posibles acciones a seguir.

En tanto, para el miércoles, también está prevista una reunión de la Comisión Directiva de CRA para tomar nota de los reclamos de las bases rurales, cada vez más insistentes en el sentido de que se adopte alguna medida de fuerza.

Rural de Jesus María

Una de las primeras Sociedades Rurales en declararse en estado de asamblea permanente y anunciar la convocatoria a una asamblea fue la de Jesus María.

"La bronca", según Chemes

El ánimo de los productores es de mucha bronca; estalló la bronca contenida que venía de varias otras medidas. Salió a la luz, hay mucha bronca. La gente pide inmediatas medidas de protesta”, dijo Jorge Chemes en declaraciones a CNN Radio.

Sobre la reunión del próximo miércoles, el dirigente expresó que “escucharemos a las Confederaciones sobre qué acción tomar, pero esto no va a pasar desapercibido; es un atropello al trabajo del productor, una medida totalmente inconsulta”.

Consultado sobre la posibilidad de que se convoque a un paro agropecuario, medida que se debatirá en las distintas asambleas esta semana, Chemes señaló que “lo estoy escuchando de nuestras bases de productores rurales y de los autoconvocados; hay una posición firme de protesta. Es lo que más predomina en este momento”.

Asambleas
Para los próximos días grupos de productores autonconvocados están organizando asambleas que se realizarán en distintas localidades a la vera de la ruta para analizar y dar una respuesta a la reciente medida del gobierno.

Las concentraciones tendrán lugar durante la semana en los siguientes lugares:

 

En ese sentido, desde Bell Ville, el productor autoconvocado, Germán Suárez, dijo en declaraciones a CNN Radio que “el gobierno no deja de sorprendernos con viejas recetas. En esta zona estamos soportando una sequía bastante preocupante y ahora la intervención del mercado le termina de poner la frutilla al postre”.

No sabemos qué va a hacer el gobierno de ahora en adelante. seguramente se va a venir con un aumento de retenciones”, evaluó el productor.

¿Van por más?
En el sector agropecuario es generalizado el temor a que el cierre de las exportaciones de maíz pueda ser el punta pie inicial para más medidas en igual sentido respecto a otros sectores.

Todo puede ser, el gobierno nos acostumbró a que dice una cosa y hace otra. Así como cerró las exportaciones de maíz, podría hacerlo con el trigo”, dijo Chemes durante la entrevista con CNN Campo.

“Si el objetivo son los precios, los pueden transferir a otros productos. Pero pensar que así pueden manejar los precios y la producción es vivir en otro planeta. Eso no lleva a nada bueno, y no soluciona problemas estructurales”, advirtió el dirigente ruralista.