El 2025 comenzó con un panorama financiero complicado para el campo: otra empresa agropecuaria anunció que no podrá hacer frente a sus obligaciones financieras. AGROVERDAD - 15/01/2025
Se trata de la firma Campo de Avanzada, con sede legal en Córdoba, pero que produce campos en la provincia de Entre Ríos, que informó que no podrá hacer frente a una cuota de Obligaciones Negociables por $ 7,5 millones. Se convierte así en la cuarta empresa del sector en anunciar un incumplimiento financiero en poco tiempo.
Con esta nueva caída en default, cabe preguntarse si solo estamos frente a casos puntuales de compañías que no han tenido un manejo prolijo de sus finanzas o estamos ante un efecto dominó de las empresas agropecuarias que no pueden hacer frente a sus deudas. En el Gobierno Nacional, todavía nadie hace referencia a lo que sin dudas será un complicado escenario durante la campaña 24/25. ¿No la ven?.
Nuevo default
La empresa agrícola Campo de Avanzada S.A. comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no abonará el pago de capital e intereses correspondiente a la última cuota de la Obligación Negociable (ON Pyme) lanzada en enero de 2022.
La empresa, tiene sede en Córdoba, pero siembra unas 7.000 hectáreas en campos localizados en la provincia de Entre Ríos, principalmente maíz, trigo y soja.
A través de la ON Pyme, la firma había captado $ 25 millones y el próximo 21 de enero debería abonar la última cuota del capital por unos $ 6,25 millones más intereses.
Al respecto, la empresa le comunicó a la CNV que “no podrá cumplir con el pago del día 21 de enero de 2025 correspondiente al último Servicio de Interés y Capital N° 6 de las ON Pyme CNV Garantizada Campo de Avanzada Serie I, debido al concurso preventivo de acreedores que lleva a cabo la compañía bajo el N° de expdiente 12996847, radicado por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 39° Nominación de la ciudad de Córdoba”, precisó el comunicado firmado por su presidente, Javier Alonso.
Es decir, los problemas financieros de Campo de Avanzada en realidad databan de hace unos meses. Ya que en el mismo comunicado el titular de la empresa hace referencia a la apertura de un concurso preventivo declarado en septiembre del 2024 por Sentencia n° 102 del mismo juzgado.
En efecto, de las actuaciones judiciales surge que la compañía registra desde fines de junio del año pasado 206 cheques rechazados sin fondos por una suma total de 1159 millones de pesos, además de tener una deuda bancaria por 1640 millones de pesos en categoría 4 (“alto riesgo de insolvencia”) y otros 553 millones en categoría 3 (“con problemas”).
Específicamente, en la solicitud de dicho concurso preventivo, el presidente de la compañía había argumentado “la situación general del país, y varios factores extraordinarios e imprevisibles, que han impactado negativamente en la actividad productiva de la empresa”. Entre esos factores, mencionó la sequía que se registró hasta 2023 y la plaga de la chicharrita que afectó al maíz.
Esta nueva cesación de pagos, que enciende las alertas no sólo en el sector financiero sino también en el sector agropecuario, se suma a los recientes defaults de Surcos, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina.
*Imagen de portada generada con IA